Economía y Política
RN presenta, ahora con apoyo transversal, proyecto que modifica Sernac Financiero
Se sumaron al proyecto -que debe ser patrocinado por el gobierno- los diputados Arenas (UDI), Auth (PPD), Chahín (DC), Montes (PS) y Velásquez (IND).
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco
Con apoyo de diversos sectores políticos, el diputado José Manuel Edwards (RN), presentó el proyecto de ley que perfecciona en cuatro puntos la normativa recientemente aprobada por el Congreso que crea el Sernac Financiero, cumpliendo así el compromiso suscrito con el ministro de Economía, Pablo Longueira, que permitió contar con los votos RN para aprobar el citado texto sin tener que constituirse una comisión mixta lo que habría retrasado el despacho del Sernac Financiero.
Los parlamentarios que se sumaron al proyecto redactado por Edwards, y que debe ser patrocinado por el gobierno -según el compromiso firmado que reveló a principio de semana DF-, son Gonzalo Arenas (UDI), Pepe Auth (PPD), Fuad Chahín (DC), Carlos Montes (PS) y Pedro Velásquez (Independiente).
La normativa busca perfeccionar algunos temas que quedaron pendientes para los diputados relativos al funcionamiento del Sernac Financiero en busca de cautelar de mejor forma los derechos de los consumidores ante la oferta de productos crediticios.
El proyecto, que quedó en condiciones de ser analizado por la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, establece el derecho del deudor para mantener una hipoteca, aún extinguidas totalmente las obligaciones caucionadas con ella, si tal es su voluntad.
Asimismo, señala que se debe restringir la publicidad de productos financieros de seguros, impidiendo las denominadas “prácticas atentatorias contra la libre elección del consumidor”, como el envío de productos no solicitados por el titular, al domicilio o lugar de trabajo del mismo, o la venta de productos financieros en la vía pública y en espacios o recintos educacionales, o de concurrencia habitual de adultos mayores, entre otros.
También establece que respecto de la vigencia del Sello Sernac, que se crea para distinguir aquellos contratos que cumplen con los requisitos establecidos por la autoridad, este sello no puede ser superior a dos años, cosa que no quedó establecido en el proyecto ya despachado por el Parlamento.
Y por último, el proyecto indica que en materia de controversias entre consumidor y oferente de servicios crediticios se hace necesario precisar que la mediación y no el arbitro financiero, “debiera ser el procedimiento regular para las contiendas de menos de 50 Unidades de Fomento (no se justifica, por tan pequeños montos, un procedimiento largo y caro como es el arbitraje), y mantener el Arbitraje Financiero para las contiendas que sobrepasen dicho monto”.
La ampliación del acuerdo
Una vez conocido el acuerdo suscrito en principio sólo con RN, el ministro Longueira sostuvo que lo que habían planteado parlamentarios de la Democracia Cristian (DC) “eran cosas completamente distintas; las de RN eran modificaciones muy menores y existió la voluntad de firmar un acuerdo para evitar la mixta, lo que no ocurrió con la DC”, explicó.
En un ambiente que amenazaba con postergar el debate de la iniciativa hasta una comisión mixta, dicho compromiso permitió al ministro Longueira anotarse un triunfo político consiguiendo el martes 15 de noviembre pasado, el despacho a ley del esperado proyecto.