Economía y Política
Sebastián Claro: “Los controles de capital no son adecuados por ahora”
El economista además señaló que si estas medidas no se han implementado es porque no han sido consideradas necesarias.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
“Chile no necesita aplicar restricciones al ingreso de dinero al país porque las cuentas de capital están bajo una presión excesiva”, dijo el miembro del Consejo del Banco Central, Sebastián Claro.
“Los precios de los activos, la demanda interna y el crédito han evolucionado a un ritmo que es coherente con el ciclo económico de Chile”, señaló Claro en una entrevista a la agencia Bloomberg.
El Banco Central no descartaría usar las herramientas a su disposición si es que la presión sobre las cuentas de capital aumentara, agregó. “Si los controles no se han implementado hasta ahora, es porque no han sido considerados necesarios”, dijo Claro.
Ante la situación cambiara, el economista indicó que se tendrían que evaluar las diferentes medidas que tiene el ente emisor y que están a su disposición para aplicar. Esto pese a que el Banco Central, está aplicando un programa de compra de dólares sin precedentes por
US$ 12.000 millones para limitar la apreciación del peso. Las autoridades se han abstenido de tomar medidas que han usado otras economías emergentes, como el aumento a los impuestos de los flujos de capital extranjero o requerimientos de reserva.
La publicación destaca que Chile es el país con mejor calificación luego que se convirtiera en un acreedor neto en 2007 al pagar la deuda y al hacer crecer sus ahorros en un fondo de riqueza en el extranjero.
Agrega que el gobierno no está considerando controles de capital para debilitar el peso que se ha apreciado 12% frente al dólar en los últimos 12 meses, más que las otras seis monedas latinoamericanas, según dijo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, la semana pasada.
Posibles medidas
Claro, que en 2007 se unió al Banco Central por un período de 10 años, señaló que “Chile puede adoptar medidas para ayudar a prevenir que los flujos de capital pongan presiones en los activos y provoquen que los intermediarios financieros tomen mucho riesgo. Si una supervisión prudente y una regulación de los sistemas financieros existe y si hay flexibilidad en ajustar los precios de los activos, es menos probable que se enfrente una situación de flujos excesivos”.
“Los gobiernos en Chile y las actuales autoridades del Banco Central y las anteriores, han protegido el derecho del Banco para implementar controles de capital durante las negociaciones de Tratados de Libre Comercio y acuerdos con bancos de inversión internacionales”, explicó Claro. La discusión sobre si se debe o no imponer controles de capital, a su juicio, debe ser evaluada bajo sus propios méritos y no debería estar limitada por restricciones que por una razón u otra son impuestas sobre los poderes del Banco, concluyó el consejero.