Economía y Política
Walker: “El Central entiende que el mercado empuja al dólar”
La autoridad monetaria explicó lo que fue la intervención cambiaria que acumuló US$ 12.000 millones.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por G. Cerda / F. Garrido
La directiva de la Federación de Productores de Fruta (Fedefruta) se reunió ayer con el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, para analizar la evolución del tipo de cambio, los riesgos que podría presentar el escenario económico nacional el próximo año, además de analizar junto a la autoridad monetaria, en detalle la intervención cambiaria que acumuló US$ 12.000 millones en reservas.
En la ocasión, el presidente de Fedefruta, Antonio Walker, planteó la posibilidad de ampliar la intervención cambiaria, situación que fue descartada por Vergara aludiendo que en los meses futuros el tipo de cambio fluctuaría de manera estable.
Tal como les explicó la autoridad monetaria, la baja en el precio del cobre, la disminución del flujo de capitales y la moderación en las expectativas de crecimiento están apoyando una “tranquila” evolución del tipo de cambio en los próximos meses.
“Es una buena evaluación de la intervención, pero consideran que no es necesario continuar producto que el mercado está empujando para estabilizar el precio del dólar (...) pero estarán atentos a corregir cualquier distorsión que pueda afectar a un sector tan importante en generación de empleo como lo es la agricultura de exportación”, afirmó el presidente de Fedefruta.
Asimismo, Walker presentó ante la entidad la evaluación respecto de la presente temporada. “Les contamos cómo se venía la cosecha, que está mucho mejor, con buenos precios, buenos mercados, pero además, le hicimos ver nuestros problemas. Finalmente la conclusión es positiva”, aseveró Walker.
Explicó además que las dificultades que tiene el sector frutícola son el aumento en los costos de producción y exportación, a pesar del aumento del precio de la fruta.
Diversificación de los mercados
Respecto de la evolución de las economías internacionales, Walker precisó que tal como el propio presidente del Banco Central les señaló, se ve más sana la economía estadounidense que la europea donde la autoridad identificó varios problemas.
De esa forma, el programa que está implementando el sector, de tratar de evitar los destinos con problemas se ha acrecentado, destacando Latinoamérica y China como refugio ante un empeoramiento de la situación externa.
“Nosotros le contamos que estamos tratando de evitar Europa llegando al Lejano Oriente, al Sudeste Asiático (...) queremos potenciar la región porque sus economías son sanas y estables, donde el poder adquisitivo ha aumentado. Además, la forma en que EEUU está saliendo de la crisis entrega confianza”, concluyó Walker.