A pesar de que lo estimado en una primera instancia era que las sinergias en los primeros doce meses tras la fusión iban a situarse en un rango de entre US$ 170 millones y US$ 200 millones, de acuerdo a reportes de la misma compañía, finalmente el resultado fue mejor al esperado.
Esto porque según afirmó Rodrigo Alvo, VP de planificación, gestión y estudios de Latam Airlines, durante el conference call de ayer con inversionistas, “estamos un poco más arriba de lo que anunciamos el año pasado respecto a las sinergias post fusión”.
De esta forma, finalmente las sinergias habrían rondado los US$ 233 millones aproximadamente, lo que estaría considerado dentro de los puntos altos del proceso de fusión y sería resultado principalmente de la integración de funciones y ajustes de flota.
Alvo agregó que desde la perspectiva organizacional, “hemos avanzado significativamente en la integración de las funciones corporativas, y la mayoría de éstas ya están integradas completamente, así como las áreas comerciales de cargo y pasajeros. En ese sentido, en esas áreas la compañía ya está trabajando como una sola entidad”.
Resultados
En relación a los resultados del segundo trimestre (el más débil en términos estacionales), Latam Airlines Group reportó una pérdida neta de US$ 329,8 millones. Por otro lado, la compañía obtuvo una ganancia operacional de US$ 39,4 millones, lo que se compara positivamente con la pérdida proforma de US$ 117,0 millones experimentada en el segundo trimestre de 2012.
Esta mejora fue a pesar de la depreciación de 5,3% que experimentó el real brasileño en el período comparado al segundo trimestre de 2012. El margen operacional de la compañía alcanzó un 1,3%, lo que refleja un aumento de 5,1 puntos en comparación al margen negativo de 3,8% en el segundo trimestre de 2012.
Acción en picada
Los papeles de Latam nuevamente estuvieron dentro de los de peor desempeño de la plaza local, tras retroceder 6,68% hasta los $ 6.175,30 por unidad. Sólo en lo que va de agosto los títulos de la arolínea han bajado 11,12%, mientras que en lo que va del ejercicio la caída de empina hasta un 45,1% y se ubican dentro de las cinco acciones más castigadas del IPSA durante 2013. Asimismo, los valores de la compañía están dentro de las cinco caídas más pronunciadas del selectivo en el año y su capitalización de mercado ha perdido más de US$ 5.400 millones en el período.