Una larga jornada vivieron ayer los integrantes de la mesa de Empresas Masvida (EMV). Por cinco horas se extendió el directorio tras el que se llamó a junta extraordinaria de accionistas para el próximo martes 28 de febrero, con el fin de “someter a su consideración una oferta final de incorporación de un socio estratégico”, dijo la empresa.
EMV agregó que “los detalles de la oferta serán debida y oportunamente comunicados a todos los accionistas”, lo que en la industria fue interpretado como que la mesa no había tomado una decisión final respecto de con qué oferta quedarse.
Según ha explicado Santander, en esta etapa manejaban varios caminos: vender clínicas, en paquete o por separadas, o insistir con sumar un socio inversionista al holding.
Entre los interesados por algunas de estas opciones estaría el ex controlador de Farmacias Cruz Verde, Guillermo Harding, Red Salud de la CChC y no es descartable que pueda surgir nuevamente la opción de Southern Cross, con una última oferta.
Reemprendimiento
Pero la búsqueda de un socio no es la única opción que busca la empresa. Según trascendió, estaría explorando la opción y conveniencia de acogerse a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.
Es que no sólo los directores de la compañía estuvieron presentes en la instancia ayer. A las oficinas del holding también llegaron los abogados Nelson Contador y Luis Felipe Castañeda, de la firma Nelson Contador y Cía, asesores expertos en quiebras, que han participado en los casos de reorganización más importantes de los últimos años, como el de La Araucana y Subus.
El holding estaría evaluando esta alternativa, la que en otros casos ha servido para viabilizar la entrada de socios que aporten capital.
Como sea, cabe la gran duda de ¿qué pasaría con la Isapre si el holding entra en este proceso? La duda está porque son instituciones distintas, explican en el mercado, que se regulan por normas especiales en el caso de la aseguradora, a diferencia del holding que se rige por ley general de insolvencia.
Si EMV entra en reorganización judicial, es muy probabable que se genere inmediatamente una caída en los indicadores de la Isapre y, por lo tanto, el Plan de Ajuste y Contingencia (PAC) que exigió la Superintendencia de Salud tenga que ser aplicado. Esto, por lo tanto, podría derivar en una medida mayor que implique, por ejemplo, el nombramiento de un interventor.
Aunque una medida de esa naturaleza no se desata de forma automática por el incumplimiento de indicadores, ni tampoco porque el grupo opte por ese camino, en la práctica tendría efecto sobre los números de la Isapre.
Consultado por esta posibilidad, el superintendente Sebastián Pavlovic señaló que “la Isapre tiene reglas especiales, las que debieran operar con preferencia”.
En el directorio de EMV no hubo comentario oficial sobre este punto. No obstante, trascendió que la mesa “no ha tomado” la opción de acogerse a la reestructuración judicial.
En su comunicado, Masvida precisó que “con la aprobación de la junta de accionistas, la incorporación de este socio permitirá la pronta normalización del funcionamiento de todas las empresas ligadas al grupo”.
El plazo vence
Con incluso un recurso de reposición sobre la mesa, la Isapre deberá hacer llegar hoy el plan para normalizar la situación financiera requerido por el regulador. Esto, aunque la empresa hubiera cerrado algún acuerdo ayer.
Aunque el socio es importante, “no se dilata la necesidad que se presente el PAC mañana (hoy), podrá complementarse después, pero es necesario que se anuncien y se tomen medidas”, dijo Pavlovic.
La larga travesía de Masvida
Octubre 2016
Empresas Masvida recibió una propuesta de asociación vinculante de parte de Southern Cross Group, para postular a la condición de socio estratégico del holding. Esto consideraba la adquisición del 55% de la propiedad del grupo por unos US$ 90 millones.
Diciembre 2016
El día 28, el fondo de inversión informa al holding de médicos que retira su oferta dado el incumplimiento de las condiciones pactadas y porque el due diligence no fue satisfactorio.
Enero 2017
Tras liberar $ 20.000 millones en garantías para disminuir pasivos, la Superintendencia de Salud da ultimátum a Isapre Masvida y solicita presentar un Plan de Ajuste y Contingencia en 10 días. Ese plazo vence hoy.
Febrero 2017
El holding anuncia que estudia nuevas posibilidades de socio estratégico y cita a junta de accionistas para dirimir la situación y tomar una de las opciones.