Guillermo Harding, ex controlador de Cruz Verde, volvió al contraataque. El pasado 29 de marzo ICC Farma entregó al directorio de Empresas Masvida una nueva propuesta para adquirir las participaciones accionarias que el grupo tiene a lo largo del país. Esto contempla el total de seis clínicas y tres centros de salud ambulatorios.
La oferta valorizó el total de los activos en $ 90 mil millones y ofrece el pago de $ 66 mil millones por las participaciones accionarias de Masvida, una cifra nada despreciable si la situación financiera de los centros hospitalarios no fuera tan frágil.
Según el análisis del fondo de inversión, solo las clínicas mantienen pasivos por $ 152 mil millones, de los cuales $ 61 mil son deudas operativas con bancos, proveedores y prestaciones adeudadas con equipos médicos. Se estima que la deuda con la banca alcanza los $ 20 mil millones.
Los $ 91 mil restantes obedecen a saldos impagos con empresas relacionadas, entre ellas MV Clinical, MV Financial e Infovida. No comprende a la isapre, cuyas deudas están casi neteadas.
En la propuesta, el fondo de inversión se compromete al pago del 100% de los pasivos operativos. Harding no se haría cargo de la deuda con las empresas relacionadas.
Así la propuesta explicita “que el total del pasivo y activo relacionado con la red de clínicas (es decir, todas la cuentas por cobrar relacionadas y cuentas por pagar relacionadas, exceptuando las cuentas por cobrar de la red de clínicas a la isapre Masvida) sea excluido o capitalizado previo al cierre de la transacción”, cita el documento. Esto excluye a las sociedades de inversión que poseen el 33% de la filial MV Clinical y los Fondos de Inversión Privados (FIP).
Así, del total ofertado, el precio final líquido para Empresas Masvida por las participaciones accionarias alcanza unos $ 5 mil millones, únicos recursos con que el holding dispondría para paliar la deuda de la isapre, cuyos impagos alcanzan los $ 100 mil millones.
Una de las limitantes de la oferta de Harding es que tiene fecha de vencimiento. Transcendió que la propuesta, que fue abordada en el directorio que se realizó el martes en Concepción, estará vigente hasta esta semana y es la única oferta sobre la mesa.
Aumento de capital y reestructuración
Si se llegara a concretar la venta al empresario, se estima que el equilibrio financiero y operacional de la red prestadora tomaría entre nueve meses y un año.
Para ello serán clave dos acciones que están incorporadas en la propuesta que contempla un due diligence de 60 días. ICC Farma propone someter a una reorganización judicial a las Clínicas las Lilas y Universitaria de Concepción para ordenar el plan de pagos. Este proceso será solicitado una vez aprobada la oferta y en paralelo a la revisión financiera, antes del cierre de la transacción.
La operación estará sujeta a la entrega de los estados financieros de las clínicas auditados al cierre de 2016 y de la fecha de término de la transacción, que al igual que la isapre está realizando Deloitte. Se estima que los balances de ambas empresas estarían para junio.
Otro de los puntos clave de la oferta es el restablecimiento del déficit del capital de trabajo de los establecimientos. Para ello, ICC Farma se compromete adicionalmente a un aumento de capital por al menos $ 20 mil millones para preservar la continuidad operacional de la red. Este aumento lo podrán suscribir los médicos socios que posean parte accionaria de las clínicas, tal es el caso de Chillán, Puerto Montt, entre otros.