MOP adjudica Puente Chacao en US$ 680 millones y construcción demorará más de 6 años
La Contraloría General de la República revisará los antecedentes del proyecto, proceso que podría tardar un mes.
En una breve ceremonia en el auditórium del Ministerio de Obras Públicas, la cartera aprobó la oferta económica presentada por el consorcio internacional formado por la brasileña OAS, la coreana Hyundai, la francesa Systra y la noruega Aas-Jakobsen, para la construcción del Puente sobre el Canal de Chacao, en la X Región.
La oferta fue por $ 360.134 millones (unos US$ 680 millones), cumpliendo el límite impuesto por las bases de
$ 361.080 millones. El plazo para la ejecución de la obra será de 2.379 días, lo que equivale a poco más de seis años, plazo inferior a los 84 que consideraban las bases de licitación.
Con la aprobación de la oferta, ahora se revisarán de los antecedentes del proyecto por parte de la Contraloría, proceso que podría tardar un mes, tras lo cual se procederá a adjudicar la obra.
Alain Pasquet, representante de la francesa Systra en Chile, comentó brevemente sobre la adjudicación que “tomamos esto con mucha confianza. Vamos a hacer un trabajo fantástico”. Además, informó que, por su parte, la oficina coreana de la compañía gala, tenía a cargo el proyecto.
La ministra del MOP, Loreto Silva, en tanto, señaló que estaban satisfechos “porque tanto la oferta económica como técnica está dentro de los requisitos, los que fueron muy exigentes”.
El camino recorrido
La aprobación de la oferta económica, y posterior adjudicación, pone fin a un largo camino que debió recorrer el puente. En 2005 la obra ya había sido adjudicada a otro consorcio; sin embargo, el ministro de entonces, Eduardo Bitran, dio por terminada la licitación, pues los costos habían subido demasiado. Finalmente, durante el gobierno del presidente Piñera se retomaron los estudios, que llevaron a la licitación de la obra. A principios de noviembre se recibieron las ofertas, donde sólo llegó uno de los ocho grupos precalificados.
El Puente Chacao tendrá una longitud de más de 2.600 metros y será el proyecto de mayor envergadura, en diseño y construcción, que se ha llevado a cabo bajo la modalidad de contratación tradicional, a través de la Dirección de Vialidad del MOP.
El ministerio está avanzando en las obras para el acceso sur al puente, en la isla de Chiloé, de 5,9 km de longitud hasta la vialidad actual en la Ruta 5. Esta construcción del acceso sur tiene un plazo máximo de 450 días y las obras comenzarán durante las próximas semanas.
Te recomendamos

Empresas
Deloitte Chile adquiere Virtus Partners y hermanos Larraguibel se sumarán al equipo de la "big four" | Diario Financiero

DF MAS
El litigio que abrió Ripley contra la firma internacional que contrató para mejorar las ventas | Diario Financiero

DF MAS
James Coleman: “Si se conectan estas montañas podrían ofrecer una experiencia comparable a los grandes circuitos de esquí de Europa” | Diario Financiero

Empresas
Octavio Bofill ingresa a directorios de Empresas Iansa y Campos Chilenos en medio de proceso de cambio de dueño de la azucarera | Diario Financiero

DF MAS
El girasol se quedó sin agua: más de 3 mil chilenos afectados por una nueva estafa piramidal | Diario Financiero

DF MAS
El regreso del gerente de la selección chilena: “Tenemos la obligación de trabajar para volver a ir a un Mundial” | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Después de cuatro años de I+D, Lemu debuta en el mercado con clientes como Codelco y el Banco Central
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.