Primera meta de la Ley REP: 90% de los neumáticos se deben reciclar a 2028
Gremio llamó a combatir la informalidad para que el sistema funcione.
El primero de los seis productos prioritarios en materia de reciclaje tiene ya su meta. Se trata de los neumáticos y este jueves, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, detalló los objetivos de recolección y valorización en el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida de Productores (REP).
La secretaria de Estado señaló que el 90% de los neumáticos que se consumen en Chile deberán ser reciclados por productores e importadores a 2028, lo que para la industria minera tendrá una meta más exigente: el 100% a 2026.
"Este reglamento establece metas muy claras a los productores e importadores de productos que tengan neumáticos, que deben recolectar una vez que han vendido estos productos y después reciclar y valorizar para poner en el mercado estos desechos como nuevos productos y no generar desechos en nuestro país", señaló Schmidt.
Agregó que el decreto publicado este jueves en el Diario Oficial establece metas muy claras y altas, "porque debemos hacer un esfuerzo importante para tener un medio ambiente limpio y desarrollar una economía que genere la recolección y valorización de estos residuos".
En el país anualmente se consumen alrededor de 6,5 millones de neumáticos, generándose unas 140 mil toneladas de residuos, reciclándose sólo un 17%. Para neumáticos de hasta 57 pulgadas, la idea es que al 2021 se recolecte al menos el 50% y se valorice (o reutilice) el 25%.
Los porcentajes de esas dos variables se irán acercando hasta confluir en 2028, cuando todo lo que se recolecte deberá ser reutilizado.
Alejandro Navech, gerente general de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), dijo que "este es un gran logro para Chile. Poner metas a productores de neumáticos para que financien y organicen la recolección y valorización en forma progresiva hará que los neumáticos fuera de uso no se desechen en vertederos ilegales, campos, ríos o se quemen por las noches".
Llamó a avanzar en los incentivos a la demanda de materias primas o productos con valor que generan los procesos de reciclaje, así como a promover la formalidad en esta nueva industria, para incentivar la inversión.
Te recomendamos

DF MAS
El girasol se quedó sin agua: más de 3 mil chilenos afectados por una nueva estafa piramidal | Diario Financiero

Mercados
Financiera automotriz BK levanta casi $ 40 mil millones para apuntalar expansión y revitaliza mercado de colocaciones en pesos | Diario Financiero

Mercados
El dólar abre ligeramente al alza en Chile mientras el real brasileño se desploma tras últimos anuncios de Trump | Diario Financiero

Empresas
Álvaro Saieh concreta mayor venta de acciones de SMU desde septiembre de 2023 | Diario Financiero

Empresas
CEO del brazo minero de grupo Luksic ve volatilidad en precio del cobre por aranceles de Trump, pero dice que hay que esperar su implementación | Diario Financiero

Empresas
La empresa familiar italiana de dulces Ferrero compra la gigante de los cereales Kellogg en un acuerdo por US$ 3.100 millones | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

AIM Manager alista compra de startup chilena para crecer con su software de gestión de centros comerciales en México
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.