Rodrigo Mardones, médico y representante de Gami, un grupo de médicos accionistas en Clínica Las Condes que eligen dos directores en la sociedad, aborda el difícil momento de la compañía y las acusaciones de “conflicto de interés” que han surgido.
-¿Cómo ven el surgimiento de los errores contables?
-Es una situación nueva, que a muchos les genera preocupación, pero a quienes se desenvuelven en el ámbito de empresas, conocen que son cosas que pueden ocurrir, en especial cuando se implementa un sistema más robusto de administración.
-¿Cómo ha visto la gestión del directorio en esta crisis?
-Extraordinaria. Transparente, ejecutiva, resolutiva. Una señal tranquilizadora.
-¿Qué le parece la llegada de Ramiro Mendoza a la mesa?
-Es una gran noticia y otra señal de lo bien que ha reaccionado el directorio, frente a un hecho puntual y acotado.
-Tras la renuncia de un director, surgió el debate en torno a los conflictos de interés de la relación médico-accionista, ¿cómo lo ve?
-Los conflictos de interés son inherentes al sector salud. Lo importante es saber abordarlos, sobre la base de buscar el camino para aunar voluntades sobre el bien superior, que se sintetiza en contar con una empresa sana que cuenta con un equipo médico del más alto nivel, ambos dedicados a entregar la mejor atención de salud. En esto, no hay conflicto de interés ni segundas lecturas.
Lo más importante es que cada uno pueda entender y diferenciar su rol doctor versus accionista.
-¿Existen hoy los mecanismos para resolver estos conflictos de interés?
-Los mecanismos existen. Están presentes en la propia ley y regulación de las S.A. Hay que tener en cuenta que CLC es una organización nueva, que surge como una empresa familiar para convertirse en solo tres décadas en una de las más importantes clínicas del cono sur. Sin duda que esto plantea nuevos desafíos y entre ellos el perfeccionamiento del gobierno corporativo.
-Al parecer entre los médicos hay distintas visiones de cómo administrar la clínica...
-En todas las profesiones existen visiones distintas, no solo entre los médicos. En el rol de accionistas los grupos pueden tener distintas visiones. Es precisamente en el directorio donde recae la obligación de discutirlas y definir el modelo a seguir. Es muy importante que él sea claro y que las estructuras de bajo de esta administración funcionen adecuadamente respecto de los roles que a cada uno le compete. Creo que eso ha funcionado y los resultados, independientes de este hecho puntual, así lo demuestran. Siempre se puede mejorar y es tarea de la administración y el gobierno corporativo realizar esta labor.
-¿Qué tanto influye que CLC no tenga controlador?
-Cuando existe un controlador las cosas se pueden resolver de manera más rápida, pero tampoco es garantía. El éxito en cualquier hospital, con cualquier naturaleza jurídica y régimen de propiedad, estará determinado por el nivel de integración y visión compartida entre la empresa y los equipos clínicos.