Navidad, el Día de la Madre y Día del Niño cada año parecieran escalar en la importancia del presupuesto de los chilenos. Y quizás, por lo mismo, cada año el mundo de los negocios se abre a reforzar las ocasiones que ameritan celebraciones, con una mayor oferta -a veces incluso más sofisticada-, como la que trae este 14 de febrero, el bautizado Día de los Enamorados.
Las tradicionales flores y chocolates o las invitaciones a cenar o al cine parecieran ser sólo el punto de partida de opciones que encontraron este año más eco, por ejemplo, en el ámbito de los bancos y de las viñas.
Es el caso de Viña Casa Donoso, que por primera vez se unirá a las firmas del rubro que han visto en San Valentín una opción de negocio. Esto, explican, en el entendido que creen que muchas parejas deciden volver a sus instalaciones con motivo de visitar el lugar en que contrajeron matrimonio.
Pero el gasto hay que financiarlo y ahí es donde los bancos se dan espacio. Desde Scotiabank explican que durante esta fecha se produce un incremento de 50% de compras y transacciones con tarjetas en restaurantes y hoteles, en comparación a un día normal de febrero.
De ahí que varias entidades financieras decidieron sumarse a ofertas y promociones para sus clientes, como BCI, BBVA, Itaú y el mismo Scotiabank. Y, en esta línea, han apostado por asociaciones con hoteles para extender descuentos únicos y pagos de cuota sin interés y otros descuentos en restaurantes y bares.
Y aunque restaurantes y hoteles han impulsado actividades durante todo este mes, datos de Atrápalo.cl confirman que las parejas son fieles a la fecha y un 90% de las reservas en restaurantes se concentran esta vez para el próximo martes.
Algo distinto a lo que ocurre con las “escapadas” románticas dentro y fuera de Santiago, que se concentran 60% el 14 de febrero, mientras que el otro 40% decidió adelantar la celebración para el fin de semana del 10 al 12 de febrero.
Al momento de escoger lugares para esos paseos, los destinos favoritos apuntaron a las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Metropolitana, considerando factores como la cercanía que tienen con centros urbanos, y entornos naturales al mismo tiempo, además del mercado hotelero que existe en las zonas, que se ajusta a todo tipo de presupuesto.
Las mismas estimaciones de Atrápalo.cl sugieren que las parejas podrían gastar este año en alojamiento $ 130 mil en promedio por noche, incluyendo detalles como cena, spa y regalos en la habitación.
Este aumento en los viajes a ciudades cercanas se condice con datos de la Asociación Nacional de Empresarios Nocturnos (Anetur), desde donde indican que el rubro de la hotelería subió 30% en 2016 y estiman que para este año la tendencia se mantiene e, incluso, podría crecer por el alza de turistas en el país. Además, ponen atención en los bares y locales nocturnos, ya que en esta ocasión más del 50% ha publicitado eventos especiales para este día, demostrando el potencial comercial que esta fecha tiene.
Desde el sitio de venta de pasajes y reservas de restaurantes, afirman que “las tendencias en edad no han cambiado demasiado” en comparación con otros años. Las parejas entre 21 y 24 años representan el 30% de las reservas, mientras que el 70% restante se ubica entre los 25 y 35 años.
Cine a la carta
El teatro y el cine se mantienen como las salidas favoritas, con un 63% de usuarios considerando este panorama, versus un 37% que opta por conciertos y fiestas.
Sobre la clásica opción de ver películas, la gerenta comercial de Cinemark, Karina Ventura, afirma que las parejas no tienen una predisposición por un tipo de film. Pero esta vez la cartelera sí ofrece cintas románticas, como “La La Land” y la recién estrenada “50 Sombras Más Oscuras”.
Opciones que apuntalarán favorables cifras de esta industria que en 2015 tuvo 21 millones de espectadores aproximadamente, para subir a alrededor de 26 millones de asistentes el año pasado.
Chocolates siempre salvadores
Otro de los regalos más recurrentes que se hacen durante este día son los chocolates.
El gerente general de chocolaterías Varsovienne, Alberto García, es optimista con respecto a las ventas de este año, ya que esperan un aumento del 35% durante esta fecha, lo que se relacionaría a que San Valentín corresponda a un día martes, a diferencia del año anterior que cayó un domingo.
“Durante los últimos cinco años San Valentín ha adquirido mayor importancia dentro del contexto nacional y la gente está teniendo mayor conciencia sobre esta, tornándose una fecha interesante”, comenta.
En la firma destacan que su objetivo es abarcar todo tipo de ofertas al alcance de distintos públicos, donde los productos pueden costar entre $ 2.500 y $ 35.000, y a la vez entregar productos más elaborados para aumentar el abanico de opciones. Ejemplo de ello es una caja de chocolates que incluye en su paquete una botella de espumante.
A pesar de que este día se ha instalado cada vez más en el país, García afirma que San Valentín aún no está al nivel de otras celebraciones como Navidad, Pascua de Resurrección y el Día de la Madre.
Desde la Cámara de Comercio de Santiago señalan que las importaciones de chocolates durante 2016 se redujeron 14% para llegar a US$ 46,3 millones. Esto, a diferencia de 2015, cuando entraron US$ 53,7 millones de este tipo de producto.
Lo anterior podría explicarse, según la CCS, al establecimiento de la nueva ley de etiquetado.
EEUU estima gastos para esta fecha de unos US$ 18,2 mil millones
"Este es el día del año cuando las personas encuentran la manera de mostrar a sus seres queridos cuánto los aman, independiente de su presupuesto". Así lo expuso el CEO de la Federación Nacional del Retail (NRF, por sus siglas en inglés), Matthew Shay, al presentar las estimaciones de gasto para las celebraciones del 14 de febrero en Estados Unidos.
Acorde con las cifras, los enamorados en el país del norte ajustarán su presupuesto en regalos, salidas y otro tipo de demostraciones. El gasto total en San Valentín caería en la mayor economía del mundo de US$ 19,7 mil millones a US$ 18,2 mil millones este año. Esto implica una nueva disminución luego de que en 2014 se registrara la última baja, la primera desde los años de la crisis subprime, época en que tocó su fondo más bajo con US$ 14,1 mil millones de compras en total durante 2010.
A la vez, informó la NRF, el promedio de gasto por persona durante las celebraciones del Día de los Enamorados en 2016, la que también marcó un descenso con respecto al año anterior, el estudio estima que para este año la media se ubicaría en US$ 136,57, a diferencia de 2016, que fue de US$ 146,84, máximo histórico.
En cuanto a los planes de gasto durante esta celebración, la opción "Dulces" es la favorita entre las estimaciones, con un 49,7% de las preferencias. Sin embargo, las joyas marcarían el mayor gasto durante San Valentín, con un movimiento de US$ 4,3 mil millones, a diferencia de los dulces y chocolates que por su precio en el mercado venderían la suma de US$ 1,7 mil millones. Luego de la joyería, los panoramas al aire libre prometen mover US$ 3,8 mil millones, seguido por la venta de flores con US$ 2 mil millones, vestuario con US$ 1,9 mil millones, y en último lugar las tarjetas de saludo con US$ 1.000 millones.
En cuanto a los destinatarios de los obsequios, los encuestados responden que el 90% regalará a sus parejas, 53,8% a sus familiares y un 20,2% a sus amigos, en pregunta de selección múltiple.
La analista principal de la NFR, Pam Goodfellow, afirma que "aunque menos personas celebrarán San Valentín este año, millones de compradores harán espacio en su presupuesto para consentir a sus enamorados".
