A través de una circular publicada la semana pasada, la Entidad Binacional Túnel Agua Negra (Ebitan) anunció que el 5 de abril se reinició el proceso de precalificación para las empresas interesadas en construir el proyecto binacional, considerada como una de las obras más importantes de las últimas décadas.
La iniciativa contempla la construcción de dos túneles de 13,9 kilómetros de extensión, que unirán ambos países a la altura de la Región de Coquimbo en Chile, y la provincia de San Juan del otro lado de la cordillera de Los Andes.
Y aunque fue anunciado hace siete años por ambos países, poco a poco ha ido siendo postergado, de hecho la última extensión fue la anunciada en febrero de este año, por lo que con la reactivación del proceso, se buscaría finalmente dar viabilidad al proyecto que es apoyado firmemente por ambos gobiernos.
En la última comunicación emanada desde Ebitan, ésta hace una aclaración sobre los requerimientos que deben cumplir las empresas interesadas, así como también, se trabajó en una nueva redacción del documento, “a efectos de lograr un mejor ordenamiento de la información”.
En cuanto a los interesados, en el proceso que no fructiferó habrían sido hasta 21 las empresas que mostraron interés por participar de la etapa de precalificación, por lo que se espera que este número crezca ante la extensión de los plazos.
Posterior a esto, se comenzará con la elaboración de las bases de licitación, con la intención de que la adjudicación de la obra se realice durante la primera mitad del próximo año.
La firma que se haga con la licitación del túnel de Agua Negra, proyecto considerado como clave en la integración comercial entre Chile y Argentina, tendrá que asumir costos por sobre los US$ 1.500 millones, durante los diez años que se espera que duren las obras.
Lanzan concesión de Rutas del loa
Un nuevo proyecto de la agenda de concesiones 2014 – 2020 del gobierno fue lanzado el viernes, se trata de la licitación de las Rutas El Loa, proyecto que considera el mejoramiento de la ruta 25 que une el tramos que va desde el enlace Carmen Alto y Avenida Balmaceda, en el acceso sur a la ciudad de Calama, donde también se considera la construcción de la nueva Circunvalación Oriente. Con todo, el presupuesto estimado para las obras es del orden de los US$ 296 millones, para una concesión que tendrá una duración de 40 años.
En cuanto a la recepción de las ofertas, el plazo está fijado para el próximo 31 de julio, mientras que la apertura de ofertas económicas está pactada para el 18 de agosto.
Asimismo, se informó sobre la modificación en la recepción de las ofertas para la construcción de la Ruta de Nahuelbuta, en la Región de la Araucanía, la que se extendió hasta el próximo 29 de junio, mientras que la apertura de las ofertas técnicas, quedó para el 20 de julio.