Más de $ 15 mil millones en pasivos canceló a sus prestadores isapre Masvida durante marzo, bajo la gestión del administrador provisional, Robert Rivas. Ese fue el balance entregado esta mañana por el Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, a un día de anunciada la extensión del "corralito" a los afiliados de la aseguradora.
"Todos los días me están llegando reporte de los pagos (...) se han pagado deudas por más de $ 15 mil millones (...) para que se respeten los derechos y se paguen los reembolsos o subsidios", celebró la autoridad.
Sin embargo, Pavlovic no quiso precisar a qué fecha exacta corresponde la deuda facturada, dado que se reiteró se están cerrando deudas pendientes "todos los días".
Recuperación de convenios
Otro aspecto a destacar por el Superintendente fue la recuperación de varios convenios perdidos por la crisis que afrontaba la isapre.
Sin especificar montos, y de acuerdo a la información que le fue entregada a por el mismo Rivas, Masvida ha establecido un plan de pago a todos los prestadores, y ha restablecido las relaciones con la red de Bupa en todas sus prestaciones.
También, se restableció el convenio ambulatorio con la Red de Clínicas Regionales, y el convenio ambulatorio, para hospitalizados, de urgencias, y laboratorios (GES, CAEC e imagenología) con la red de salud de Clínicas de la Cámara Chilena de la Construcción.
En otros logros, la red de laboratorios a nivel nacional de la compañía ya cuenta con una apertura completa.
Respecto a los prestadores que habían anunciado suspensión o término de convenio, en Clínica Santa María se está atendiendo a los beneficiarios del Plan Preferente y a todos los pacientes GES, en el Hospital Clínico de la Universidad Católica y Clínica San Carlos de Apoquindo se encuentra vigente toda la atención GES y los beneficiarios de Planes Preferentes, y en el caso de Clínica Alemana de Santiago se está estableciendo un plan de pago para continuar con las atenciones, mientras en Clínica Indisa ya está totalmente restaurado la libre elección, GES, CAEC y preferente.
Por último, Clínica Universidad de Concepción y Las Lilas también han normalizado las operaciones en la mayoría de sus planes y servicios.