DOLAR
$942,30
UF
$39.290,61
S&P 500
6.225,52
FTSE 100
8.854,18
SP IPSA
8.316,74
Bovespa
139.303,00
Dólar US
$942,30
Euro
$1.104,12
Real Bras.
$173,17
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$131,27
Petr. Brent
70,00 US$/b
Petr. WTI
68,16 US$/b
Cobre
5,69 US$/lb
Oro
3.297,81 US$/oz
UF Hoy
$39.290,61
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAntes de un mes debería comenzar a funcionar la instancia. Esto podría derivar en que el proyecto se reactive o sea desechada definitivamente.
Por: M. Marañón y A. Pozo
Publicado: Martes 20 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Han transcurrido más de dos años desde que Agrosuper cerrara su planta faenadora de cerdos en Freirina y el alza en el desempleo ha traído el debate sobre una posible reapertura.
Y hay algunos avances. El jueves pasado, el gerente general de la compañía, José Guzmán -acompañado del gerente de Asuntos Corporativos y de Producción de Agrosuper-, hizo una presentación ante una mesa público-privada para reactivar proyectos de inversión en Atacama, que preside el intendente y donde participan cerca de 40 personas.
Según presentes, Guzmán expuso acerca de lo que ocurrió con el conflicto y de lo que aprendieron como organización. Recalcó que el estado de la planta de Freirina es de “suspendida” en forma indefinida. Pero luego vinieron las preguntas y se le consultó si estaban dispuestos a conversar, ante lo que mostró su disposición.
El comité -presidido por el intendente de Miguel Varas- definió que se creará una nueva instancia de trabajo, donde debería estar la empresa, los alcaldes de la provincia del Huasco donde tenía efecto la planta, ex trabajadores y comunidad organizada, tanto a favor como en contra de la iniciativa.
Daniel Llorente, presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), explicó que la idea es que se de un diálogo amplio, el que tiene un final abierto porque puede que resulte inviable pensar en reabrir la planta o que derive en otra salida.
Según explica, esto debería concretarse en el corto plazo, no más allá de cuatro semanas. Llorente valoró que se cree esta instancia, en especial, porque tendrá un fuerte componente local. De hecho, agrega que la Corproa está disponible para participar, pero sólo si la nueva instancia lo solicita.
Consultada Agrosuper, señaló que el proyecto está paralizado de forma indefinida. “Con respecto a nuestra participación en esta instancia, podemos señalar que Agrosuper siempre ha estado abierta al diálogo”, dicen.
El alcalde de Freirina, César Orellana, comenta que entiende la preocupación del gobierno por reactivar el proyecto, teniendo en cuenta el desempleo de la zona, pero aclara que no existirán reuniones secretas con Agrosuper.
“Ese proyecto tal cual está hoy es inviable. Son muchos los factores que hay que ver, no sólo el desempleo”, dice.
La integrante del consejo del gobierno regional de Atacama, Sofía Cid, cree que dado el momento actual del país y especialmente de la regional, donde se han paralizado muchos proyectos, “es ideal potenciar los posibles proyectos existentes, pero estos deben cumplir con la normativa ambiental vigente y con los vecinos. La planta de Agrosuper es un proyecto que ya está construido, generará muchos puestos de trabajo y supliría en gran parte el aumento en la tasa de desempleo de la comuna”, dice.
Además, valoró que se cree una instancia de diálogo local, que es algo que había pedido hace mucho tiempo.
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.