La empresa Arauco, ligada al grupo Angelini, ordenó el desalojo y la detención de las labores productivas de aquellas plantas que permanecen bloqueadas por trabajadores
subcontratados de la compañía que reclaman mejoras salariales.
Esta situación afectó hoy a los cinco complejos de la compañía, ubicados entre la VIII y IX Región en Horcones,
Nueva Aldea, Yungay, Constitución y Valdivia.
El subgerente de asuntos públicos de la Zona
Norte del holding, Andrés Morán, explicó que el objetivo de
la medida es "garantizar la seguridad de los trabajadores que están dentro de
las plantas actualmente, y de aquellos que legítimamente quieren llegar a sus
puestos de trabajo y que hoy día no lo pueden hacer por razones de seguridad".
La medida se extendería hasta "que tengamos las condiciones de seguridad para
acceder a las plantas o las personas que mantiene este bloqueo depongan su
actitud", puntualizó el ejecutivo.
Asimismo, la empresa informó que se reajustará en un 20% el
sueldo mínimo que se exige cancelen las empresas contratistas, llegando este a
los $260.000 brutos imponibles.
Además se implementará una política de seguros, requiriendo
a estas empresas un seguro de vida para todos los trabajadores, por accidente y
muerte natural. También, se actualizará al alza los aguinaldos de Fiestas Patrias
y de fin de año.
"Lo que estamos haciendo con estas medidas es fijar un estándar exigible a todas
las empresas que nos prestan servicios", puntualizó Morán.
El ejecutivo, enfatizó, no obstante, que estas
medidas se dan el marco de una serie de conversaciones con los dirigentes la
confederación de trabajadores de Usinfa -quienes no están adheridos al paro-, "y no responden al bloqueo de las
plantas".
"Nosotros no mantendremos conversaciones con la CTF (confederación que lidera las movilizaciones) hasta que no depongan el
bloqueo", puntualizó.