Incubatec UFRO planea apoyar 37 nuevos emprendimientos en 2014
Agroindustria, TIC, turismo y manufactura son los sectores que potencia.
Unos $ 900 millones de pesos -de capital semilla- dispondrá para este 2014, Incubatec UFRO, la incubadora de negocios de la Universidad de La Frontera para apoyar proyectos de emprendimiento vinculados a sectores como la agroindustria, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el turismo y la manufactura.
Claudina Uribe, directora ejecutiva de Incubatec UFRO, indica que en 2013, lograron un crecimiento superior al 30%, en comparación con 2012, recibiendo 1.540 proyectos, evaluándose 250 planes de negocios, e incubándose un 12% de las iniciativas.
Esto significa, que “incubamos 32 empresas y potenciamos 211 con otros programas (inversión, formación, difusión)”, señala Claudina Uribe, quien añade que las empresas incubadas, en conjunto, generaron 173 empleos de alta calificación.
En lo que va de este año, comenta la directora de Incubatec UFRO, han incorporado otras diez compañías a los procesos de incubación. Y las proyecciones para 2014 son auspiciosas, pues estiman incubar, al menos, 37 nuevas empresas y generar un 10% más de proyectos en comparación con 2013.
Proyectos y desafíos
A la hora de analizar si la región ha evolucionado en materia de emprendimiento e innovación, Uribe sostiene que falta generar un proceso de formación que potencie líderes de cambio social y profesionales que deseen quedarse en la zona. Por otro lado, para Incubatec UFRO, un desafío en la región “es atraer talento nacional e internacional que permee con dinamismo, con nuevas ideas, imponiendo ciertos “role model” que inspire a los jóvenes de la región”. Otra de las metas en la zona, dice, es lograr una mayor vinculación entre el mundo académico y el empresariado.
Por estos días, y con respecto a la formación de estudiantes, Incubatec UFRO está ejecutando el programa “Cultura E”, donde se unieron seis instituciones de educación superior, CFT Teodoro Wickel, Inacap, y las universidades Católica de Temuco, Mayor y Autónoma. Se seleccionarán a profesores y estudiantes para participar en un programa de formación de capacidades emprendedoras.
En la zona, la UFRO lidera el proyecto “ActivaAraucanía”, cuyo fin es realizar eventos de networking - a la fecha ya se han realizado 17 encuentros, con 2.140 asistentes y más de 25.000 espectadores vía streaming,- para emprendedores, profesionales, inversionistas y alumnos.
“Descubrimos que La Araucanía tiene tremenda necesidad de conectarse y estar al día en temáticas que muchas veces sólo llegan a Santiago”, señala Claudina Uribe.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Presidenta de la CPC llama a avanzar en Sala Cuna "corrigiendo algunas falencias" que tiene el proyecto de ley
En cuanto a otras iniciativas, Susana Jiménez, recordó que "las empresas tienen realidades muy distintas según su rubro o tamaño y eso hay que respetarlo, sin imponer regulaciones que podrían incluso perjudicar a quienes se intenta beneficiar".

Inmobiliaria de Felipe Ibáñez activa proyecto en Vitacura y mantiene en suspenso obras en Las Condes
Indesa reformuló desarrollo que levantará en el terreno donde se emplaza el supermercado Lider cerca del Paseo El Mañío. Mientras, la iniciativa que proyectaba en el terreno que tiene frente al Apumanque está a “la espera”.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.