DOLAR
$954,54
UF
$39.229,70
S&P 500
6.332,52
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.169,04
Bovespa
134.206,00
Dólar US
$954,54
Euro
$1.115,74
Real Bras.
$171,48
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,02
Petr. Brent
69,18 US$/b
Petr. WTI
66,02 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.408,50 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: K. Peña
Publicado: Jueves 20 de diciembre de 2018 a las 19:10 hrs.
El directorio de AES Gener informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que designó a Julián Nebreda como nuevo presidente de la entidad, en reemplazo de Bernerd Da Santos, quien mantendrá su cargo de director en la compañía junto con ser vicepresidente Ejecutivo y Chief Operating Officer de AES Global.
De acuerdo a un comunicado de la firma de energía, la designación de Nebreda responde a la reestructuración administrativa de la unidad de negocios de AES en Sudamérica –Chile, Argentina, Brasil y Colombia- cuya presidencia también ejerce.
El nuevo mandamás de AES Gener es abogado de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, Venezuela, y tiene un Master of Laws in Common Law y un Master of Laws in Securities and Financial Regulations de la Universidad Georgetown in Washington, D.C.
Nebreda ha tenido múltiples posiciones en AES Corp, entre las que están la presidencia de la unidad de negocios Europa, Centroamérica y Brasil, como también ha desempeñado cargos en el sector público y privado.
Julián Nebreda agradeció a Bernerd da Santos su compromiso con AES Gener y especialmente el tiempo y fuerza dedicado a la reestructuración de Alto Maipo e indicó que esto no es una despedida porque “Bernerd seguirá activamente involucrado en el desarrollo y actividades de la compañía, contribuyendo con su experiencia y mirada global”.
Nebreda agregó que AES Gener ha iniciado un proceso de transformación tecnológica en la búsqueda constante por acelerar un futuro energético más seguro y sostenible y que esta etapa de la compañía se avizora muy desafiante.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.