Gobierno estudia cambios a Ley de Isapres para frenar alza de precios de planes
Francisco Vidal señaló que puede haber modificaciones y aclaró que hubo una "alianza" entre las empresas para aumentar los precios de los planes, que en promedio se incrementaron en 8%.
Una gran preocupación existe al interior del gobierno tras el anuncio de alza de los precios de los planes de salud comunicados por las Isapres; aumento que promediará un 8% entre junio de 2008 y junio del próximo año.
Es tal el revuelo que ha causado el anuncio en diversos sectores políticos -y entre las mismas Isapres- que el vocero de gobierno, Francisco Vidal, manifestó que a raíz del alza se podría gatillar una nueva reforma al marco regulatorio de la salud privada. Esta se sumaría a la que enfrentó el sistema en 2005 a raíz de la reforma Auge, donde se establecieron las garantías de Isapres, el fondo compensatorio y la banda de precios de los planes.
El ministro secretario general de Gobierno informó que la presidenta Michelle Bachelet instruyó, en el marco de la reunión del comité político realizada ayer, a algunos ministros para que estudien fórmulas tendientes a evitar incrementos excesivos en los precios que cobran las Isapres. “Con respecto a las Isapres, la presidenta ha instruido también a sus ministros, para ver que fórmula se puede hacer; incluso de modificación de ley, para evitar lo que ha pasado en las Isapres (...) una especie de cartelización o una alianza de precios”, dijo.
Explicó que la ministra de Salud, María Soledad Barría y el secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, serán los encargados de estudiar las fórmulas que se podrían aplicar a lo que Vidal calificó como “una alianza de las empresas”.
En la oposición la idea de una reforma también ha tomado fuerza. Según el diputado (UDI) Patricio Melero, uno de los cambios necesarios es establecer un mecanismo que permita que el 25% de los cotizantes que están cautivos en las Isapres -por ser mayores de 60 años-, tengan mayor movilidad. “Son los que se ven más afectados en estas alzas y queremos buscar iniciativas, acciones legislativas o disposiciones que le den facultades a la superintendencia para que el efecto de las alzas sea distinto o menor a los incrementos que pueden afectar a los grupos que tienen mayor movilidad”, dijo.
Según señaló el superintendente de Salud, Manuel Inostroza, a raíz del anuncio del aumento de los precios existe un mayor consenso político para introducir cambios a la Ley de Isapres. “Podríamos avanzar en otras regulaciones, acuerdos que fueron desoídos en su momento y hemos logrado tomar conciencia de que esas cosas en Chile no se pueden tolerar”, aclaró.
Por su parte, Melero manifestó que espera que el presidente de la Asociación de Isapres, Eduardo Aninat, justifique las alzas anunciadas por las empresas.
Hoy, Aninat y Manuel Inostroza acudirán a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para abordar las razones de los incrementos de los planes, que ascienden a un máximo de 15%, en el caso de la Isapre Colmena Golden Cross.
Al igual que Melero, el superintendente de Salud, manifestó que las modificaciones que se pueden introducir a la Ley de Isapres tienen que ver con incrementar las facilidades para que los usuarios cautivos del sistema puedan cambiarse de aseguradora.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.