DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFilial de Aguas Andinas busca que se rebaje el monto de $ 1.640 millones o que se deje totalmente sin efecto.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
Transcurrida una semana de la multa cursada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) a Essal, debido a la emergencia ocurrida en julio del año pasado en Osorno -que dejó sin agua por 10 días a más de 45 mil clientes-, la empresa sanitaria decidió interponer un recurso de reposición ante la autoridad.
Así lo confirmó la SISS, que señaló a Diario Financiero que el documento ya se presentó y “se encuentra siendo estudiado para análisis y resolución”.
Con esta movida, Essal buscará por dos vías rebajar el castigo monetario: que se deje sin efecto la multa por $ 1.640 millones o que ésta se reduzca.
Cuando se dio a conocer la multa, que es la más alta en la historia de la Superintendencia, la filial de Aguas Andinas señaló que evaluaba tomar la acción de reposición, toda vez que consideraba “desmedido” el castigo.
“El monto de la sanción impuesta por la SISS carece de precedentes a nivel de industria en los últimos años, en momentos en los cuales la necesidad de reactivación económica y la generación de nuevos empleos son prioritarios en medio de la pandemia”, dijo la firma en aquella oportunidad a través de un comunicado.
La sanción se cursó sobre la base de nueve cargos que levantó la autoridad. Entre los temas incluidos están el incumplimiento de la obligación de calidad de servicio, poner en peligro la salud de la población y entregar información errónea a la autoridad y a los clientes.
No existe un plazo límite para que la autoridad dé su respuesta y aún resta que se pronuncie por el expediente de caducidad de la concesión en Osorno.
Si la SISS determina no acoger ninguna de las dos alternativas solicitadas, Essal aún puede recurrir a los tribunales de justicia.
DF consultó a la compañía, pero esta declinó referirse al respecto.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.