El Gobierno, a través de la Subsecretaría de Seguridad Pública, dio inicio este jueves a la “Fuerza de Tarea Anti-Robo de Salmones”, una mesa que tiene como objetivo generar medidas para enfrentar este delito, que se ha convertido en uno de los grandes dolores de la industria acuícola en el país.
Esta decisión se enmarca en el contexto de la Política Nacional contra el Crimen Organizado (PNCO).
“El robo de salmones, en las distintas etapas de su cadena productiva, no solo pone en riesgo a los trabajadores de esta industria, sino que posibilita el desarrollo de economías ilegales en torno a las cuales se articulan y empoderan organizaciones criminales, que muchas veces usan estos recursos, obtenidos de forma irregular, para diversificarse a otros mercados ilícitos como drogas y adquisición de armas, lo que hace necesario fortalecer la seguridad del sector”, señalaron desde la Subsecretaría.
La cartera, además, sostuvo que no solo apuntarán a esta industria en determinado, sino que también se enfocarán en otras como la minería y la energía: en el caso de esta última, por el robo de cables.
Además del subsecretario, Rafael Collado, en la primera sesión de este jueves participaron representantes de instituciones como Carabineros, PDI, el SII, Sernapesca, Aduanas, los ministerios de Salud y Transporte, además de los gremios SalmonChile y Consejo del Salmón.
“Este delito no es solo un robo puntual: detrás de este mercado criminal hay bandas organizadas que buscan intervenir en toda la cadena de valor. Para combatir estas organizaciones un elemento clave para garantizar calidad y seguridad es fortalecer la trazabilidad de la ruta del salmón. Por eso, nuestra meta es asegurar un sistema de rastreabilidad completo que permita proteger el producto y la industria legal”, declaró Collado.
Según los datos de la Unidad de Coordinación Estratégica (UCE), compartidos por la Subsecretaría, entre 2023 y 2024 se registraron 51 casos policiales de robo de camiones que están relacionados a salmones.