DOLAR
$966,36
UF
$39.326,20
S&P 500
6.449,74
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.781,25
Bovespa
137.449,00
Dólar US
$966,36
Euro
$1.125,20
Real Bras.
$177,70
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,16
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
63,26 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.431,17 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Marcos Kulka cuenta que hace unos dos años se replantearon las áreas en las cuales iban a trabajar con la idea de generar más innovación. Así surgieron los espacios globales de Sustentabilidad, Alimentación y Biotecnología, Digitalización y Tecnologías de la Información y Capital Humano. Si bien, en todos ya existen proyectos de impacto en pleno desarrollo, en el primer punto llama la atención una iniciativa que están llevando a cabo con la multinacional Walmart.
“Estamos creando un Consorcio de Sustentabilidad –que ya existe en EEUU y Holanda-, cuyo objetivo es ver el ciclo de vida de los productos de los proveedores en todos sus ámbitos: cómo ser más eficientes en agua, energía y en reducir su huella de carbono, entre otras cosas”, afirma el gerente general de Fundación Chile, que también aspira a incorporar universidades al plan para el desarrollo técnico.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
Aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio, disminuyendo así la participación que obtendría el vehículo en la compañía.