DOLAR
$930,58
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,58
Euro
$1.096,12
Real Bras.
$171,62
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,91
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Victoria Colvin, alumna del MBA de la Facultad de Economía y Empresas de la U.Diego Portales, creó Helix´s Broker, empresa que capacita a mujeres en riesgo social para que se dediquen a la helicicultura, es decir, a la crianza de caracoles de tierra con el propósito de aprovechar su carne y productos.
La firma será intermediaria de carne y baba de caracol entre productores minoristas, quienes serán en su mayoría mujeres jefas de hogar de familias en riesgo social a quienes la empresa capacitará, certificará y dará un precio de compra validado bajo comercio justo y productores mayoristas, a los cuales Helix´s Broker, garantizará una distribución y productos de calidad.
Este emprendimiento, que involucró una inversión de $ 2 millones, busca satisfacer la demanda chilena enfocada principalmente en la fabricación de cremas de baba de caracol, pues según Victoria Colvin, actualmente el mercado chileno sólo tiene productores pequeños que no garantizan calidad homogénea a los mayoristas.
Junto con la Municipalidad de Maipú, Helix´s Broker implementó un prototipo de vivero donde están capacitando a 20 mujeres y que cuenta con cerca de 650 caracoles.
“Todo en un ambiente de higiene, controlando la temperatura de los viveros para asegurar la calidad del producto”, señala Colvin quien cuenta que en el plazo de un año, proyecta empezar a generar ventas para abastecer a los mayoristas.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.