DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍIniciativa fue aprobada por 91 votos a favor y 3 abstenciones. Ahora pasa al Senado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 1 de octubre de 2014 a las 14:38 hrs.
La Sala de la Cámara de Diputados aprobó, por 91 votos a favor y 3 abstenciones, el proyecto del Ejecutivo que establece un aporte de capital extraordinario para la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) y la autoriza para contraer endeudamiento.
La propuesta fue informada este martes a la Sala por el diputado Marcos Espinosa (PRSD), de la Comisión de Minería, y por el diputado Enrique Jaramillo (PPD), de la Comisión de Hacienda. La discusión se inició ayer y continuó en la sesión de Sala de este miércoles.
El texto legal autoriza, a contar de la entrada en vigencia de la ley y hasta el 28 de febrero de 2018, al Ministro de Hacienda para que, mediante uno o más decretos expedidos bajo la fórmula "Por Orden del Presidente de la República", efectúe aportes extraordinarios de capital por un monto de hasta US$3.000 millones a Codelco, en una o más transferencias, las que se financiarán con activos financieros disponibles en el Tesoro Público, sean estos en moneda nacional o en moneda extranjera.
Por el mismo plazo, se autoriza a la presidenta de la República para contraer obligaciones, en el país o en el exterior, en moneda nacional o en monedas extranjeras, hasta por la misma cantidad recién señalada, que por concepto de endeudamiento se incluirán en los ingresos generales de la Nación. Para estos fines se podrá emitir y colocar bonos y otros documentos en moneda nacional o extranjera, los que podrán llevar impresa la firma del Tesorero General de la República.
La autorización que se otorga a la Presidenta de la República será ejercida mediante decretos supremos expedidos a través del Ministerio de Hacienda, en los que se identificará el destino específico de las obligaciones que se contraigan e indicando las fuentes de recursos con cargo a los cuales debe hacerse el servicio de la deuda.
La propuesta también especifica que, a partir de la entrada en vigencia de la ley y hasta el año 2018, el directorio de Codelco deberá poner a disposición de la junta de accionistas y de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, un informe anual de avance del Plan de Negocios y Desarrollo del año 2014.
Dicho informe deberá evacuarse antes del 30 de marzo de cada año y sus contenidos serán definidos en una junta extraordinaria de accionistas realizada, a más tardar, dentro de los 60 días siguientes a la fecha de publicación de la presente ley. Sin perjuicio de lo anterior, tal informe deberá dar cuenta, a lo menos, del avance de las inversiones contenidas en dicho Plan al término del año anterior, incluyendo su ejecución financiera, el detalle de los principales componentes de su ejecución y el financiamiento utilizado.
Además, establece que la junta de accionistas evaluará el citado informe y lo considerará como antecedente para el pronunciamiento que emita acerca del monto de recursos que la empresa podrá destinar a la formación de fondos de capitalización y reserva para el año respectivo, el que no podrá superar los US$800 millones.
El Ministerio de Hacienda podrá utilizar dicho informe, así como cualquier otro antecedente, incluyendo los que entregue el Ministerio de Minería o los organismos o entidades del sector público que lo asesoren sobre la materia, para la determinación de él o los montos del aporte de capital a traspasar a la empresa.
Finalmente, tras una indicación aprobada en la Comisión de Hacienda, el texto fija la obligación a Codelco de presentar a la opinión pública y a las Comisiones de Hacienda y Minería del Senado y de la Cámara, un análisis del cumplimiento de las metas el período del Plan, respecto de los recursos que les fueron transferidos.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.