Bloomberg reportó en una nota que desde China estaban pidiendo a los mineros chilenos que retrasen los envíos de cobre ante al cierre de puertos, lo que aumentaba el tumulto en el comercio mundial de productos básicos a raíz del brote de coronavirus.
En el texto, la agencia de noticias indicó que las partes "han acordado verbalmente con los clientes reprogramar algunas entregas", citando como fuente de ello a Víctor Garay, coordinador de mercado de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), quien además, había agregado que "algunos mineros han tenido dificultades para entregar físicamente el metal debido a paros en el transporte y demoras en China".
"Se entiende que el tema que está viviendo en China es un tema de corto plazo. Si dura un año, buscaremos cambiar la estrategia. Estamos siguiendo esto, tratando de discernir qué significa esto en el primer trimestre", añadió Garay de acuerdo a Bloomberg.
Pero desde la entidad salieron al paso y aseguraron-en una declaración por escrito- que la información no es efectiva "y no corresponde a ningún dato proporcionado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco)".
En la aclaración, se indicó que Garay "se refirió a la situación que por estos días afecta a otros sectores económicos, particularmente, al agrícola".
Además, Cochilco comentó que desde que se inició la alerta sanitaria por Coronavirus, hemos visto que el mercado del precio del cobre ha tenido impactos negativos, ha bajado casi 10% en enero. Respecto a los embarques de cobre a China no hemos advertido alteraciones a las operaciones comerciales".
Bloomberg en su nota sostuvo que los volúmenes de entrega de cobre son más grandes en esta época del año debido a las festividades del Año Nuevo Lunar, que China extendió esta vez en un esfuerzo por combatir la propagación del virus. Además, indicó que Cochilco "aún predice que la producción chilena de cobre aumentará ligeramente en 2020, ya que las minas necesitarían suministros para entregar una vez que eliminen los obstáculos logísticos en China".