Empresas
Universidades privadas buscan elevar matrículas en semana clave tras entrega de resultados de PSU
Las instituciones aseguran su crecimiento para el resto del año, en base a lo que suceda en el proceso que se inicia hoy.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
M. Cazenave / N. Saavedra
Las universidades privadas se la están jugando fuertemente, una vez más, este año para poder captar el interés de los nuevos postulantes, que -con sus puntajes de PSU ya en las manos tras su entrega esta madrugada- se espera lleguen a partir de hoy a matricularse masivamente.
La directora académica de la Universidad Finis Terrae, Alejandra Cerda, adelantó que en este proceso esperan elevar en casi 200 alumnos su tasa de matrícula, llegando a 1.200. Este año tenemos becas complementarias a las del Mineduc, por ejemplo, y hemos centrado nuestra estrategia en que esta es una universidad personalizada, indicó Cerda, quien agregó que el período de precaptación fue de importancia para ver un gran interés en las carreras del área educación y salud, que deberían ser las primeras en cerrarse.
El director de Promoción y Admisión de la Universidad de Los Andes, Emilio Marisio, señaló que para la universidad es muy importante este período, ya que el 95% de nuestras matrículas se produce justamente ahí. En este sentido, indicó que se han enfocado en mostrar la estrecha relación que existe entre la universidad y el mundo laboral.
Por su parte, el vicerrector de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Autónoma, Hernán Viguera, sostuvo que apostamos por una inversión equilibrada, con un mensaje que muestre nuestros atributos académicos de forma prioritaria. Tenemos un crecimiento sostenido de 14% a 20 % anual, el que esperamos mantener.
La directora comercial de la Universidad del Desarrollo (UDD), Carolina Obregón en tanto, afirmó que, pese a que su postulación parte antes, las matrículas sólo se llevan a cabo a partir de ahora, por lo que se han centrado en informar la apertura de nuevas carreras (ingeniería en obras civiles y educación de párvulos) en Santiago, además del programa Líderes para Chile, que beneficia a alumnos que han desempeñado cargos de liderazgo.
Visión publicitaria
El gerente general de la agencia La Familia, Ernesto Osses, explicó que en la publicidad dirigida a futuros universitarios es muy importante la información que se entregue a ellos y a sus padres, dejando claro el financiamiento, becas y la calidad académica. En este caso, entre más información se entregue, mejor, porque genera mayor enganche, detalló. Aún así, el director Creativo de Ogilvy Chile, César Agost-Carreño, comentó que hay que tener ojo con la sobrepromesa y que el mensaje de cada marca es creíble cuando tiene un buen reason to believe.
Las universidades recurren a todo tipo de campañas para captar estudiantes, utilizando fuertemente las redes sociales.
El director de Admisión de la Universidad del Pacífico, Miguel Martínez explicó que las campañas publicitarias se realizan en todas las plataformas, combinando medios tradicionales como prensa y televisión, además de utilizar la vía pública y las redes sociales como facebook y twitter, entre otros.