En España prometen un tablet que dura para siempre
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
El concepto de la electrónica modular, viejo conocido en el mundo de los PC, llega estos días a los smartphones y tablets. La semana pasada se presentó en Madrid el que dicen será el primer tablet modular made in Spain, con Samsung como proveedor de hardware pero cuya ingeniería es, al 100%, obra de empresas hispanas.
La idea es que el usuario pueda intercambiar o renovar las piezas del dispositivo. “Será el fin de la obsolescencia programada”, proclaman los defensores de la electrónica modular. También se trata de un producto totalmente personalizable.
El tablet, llamado Click Arm, se fabricará en España a partir de mayo de 2014, pero ya pueden reservarse las primeras unidades a través de la web.
“El concepto es una placa base matriz a la que se puede añadir, quitar o cambiar [componentes como] la memoria RAM, la memoria de almacenamiento, el procesador (Gama Samsung Exynos), así como los módulos de comunicación (Wi-Fi, 3G/4G, bluetooth, GPS, sensores, cámaras, etc”, explica ImasD (antigua NTK), la compañía española creadora de Click Arm.
¿Cuánto cuesta? La placa base estándar vale 72 euros. Sobre ésta, se pueden agregar, por ejemplo, una CPU y una memoria RAM, con lo que el precio sube a los 148 euros. Después, un módulo de almacenamiento (el más barato, de 8 gigas, eleva el precio a 168 euros).
Con módulo GPS, cámaras frontal y trasera, una pantalla estándar de 10,1 pulgadas y una batería de 8000 miliamperios, el precio llega a 236,20 euros.
A esto se pueden unir después puertos USB, salida de audio, una carcasa, radio, etc. En total, dependiendo de los componentes, un tablet Click Arm puede oscilar entre 300 y 1.000 euros.
La compañía española ImasD ha liderado el proyecto, que supuso una inversión cercana a los dos millones de euros. Fuentes cercanas a esta empresa aseguraron a Expansión que la recepción está siendo “muy buena” y que, a mediano plazo, se prevé la creación de 200 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
Samsung aporta parte del hardware, como el procesador, mientras que la placa base matriz y el software corren a cargo de ImasD y otras ingenierías españolas. (Expansión)
La idea es que el usuario pueda intercambiar o renovar las piezas del dispositivo. “Será el fin de la obsolescencia programada”, proclaman los defensores de la electrónica modular. También se trata de un producto totalmente personalizable.
El tablet, llamado Click Arm, se fabricará en España a partir de mayo de 2014, pero ya pueden reservarse las primeras unidades a través de la web.
“El concepto es una placa base matriz a la que se puede añadir, quitar o cambiar [componentes como] la memoria RAM, la memoria de almacenamiento, el procesador (Gama Samsung Exynos), así como los módulos de comunicación (Wi-Fi, 3G/4G, bluetooth, GPS, sensores, cámaras, etc”, explica ImasD (antigua NTK), la compañía española creadora de Click Arm.
¿Cuánto cuesta? La placa base estándar vale 72 euros. Sobre ésta, se pueden agregar, por ejemplo, una CPU y una memoria RAM, con lo que el precio sube a los 148 euros. Después, un módulo de almacenamiento (el más barato, de 8 gigas, eleva el precio a 168 euros).
Con módulo GPS, cámaras frontal y trasera, una pantalla estándar de 10,1 pulgadas y una batería de 8000 miliamperios, el precio llega a 236,20 euros.
A esto se pueden unir después puertos USB, salida de audio, una carcasa, radio, etc. En total, dependiendo de los componentes, un tablet Click Arm puede oscilar entre 300 y 1.000 euros.
La compañía española ImasD ha liderado el proyecto, que supuso una inversión cercana a los dos millones de euros. Fuentes cercanas a esta empresa aseguraron a Expansión que la recepción está siendo “muy buena” y que, a mediano plazo, se prevé la creación de 200 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
Samsung aporta parte del hardware, como el procesador, mientras que la placa base matriz y el software corren a cargo de ImasD y otras ingenierías españolas. (Expansión)
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Después de cuatro años de I+D, Lemu debuta en el mercado con clientes como Codelco y el Banco Central
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.