Enrique Correa: “No hay que politizar ni atribuir al nuevo gobierno los problemas económicos”
El ex ministro de Estado aseguró que “éste es un año económicamente complejo” para Chile.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
El presidente de Imaginacción Consultores y ex ministro de Estado, Enrique Correa, afirmó ayer que la desaceleración que vive Chile es “parte del ciclo económico”, y por lo tanto, no tendría relación con la llegada de Michelle Bachelet a La Moneda.
“No hay que politizar ni atribuir al nuevo gobierno problemas económicos que son parte del ciclo de la economía, y este es un año económicamente complejo”, dijo en el seminaio organizado por la Sofofa y UDD.
En este marco, Correa destacó que el nuevo equipo económico “tiene historia y solvencia para garantizar un manejo responsable de la política fiscal”.
Sin embargo, advirtió que el ámbito económico necesita ayuda de los ministerios sectoriales para superar algunos obstáculos, “teniendo en cuenta el fin del ciclo de expansión en minería por un lado y el fin del impulso que representó la construcción”.
El consultor hizo hincapié en que las materias que más deberán ser trabajadas son “especialmente energía y obras públicas, ya que hay que destrabar el estancamiento energético del país”.
Educación y reforma tributaria
Sobre la agenda de Bachelet, Correa aseguró que la presidenta “cumplirá sin prisa y sin pausa” sus compromisos, haciendo referencia principalmente a sus dos principales reformas: los cambios de educación y en materia tributaria.
Al respecto, destacó que “el mayor compromiso del gobierno que se inicia, es la reforma de educación.” Además, el político insistió que la propuesta de la mandataria en conseguir una educación gratuita y de calidad va a ser el elemento sobre el cual se evaluará la gestión de su gobierno.
“Su éxito va a ser medido por el cumplimiento de esta promesa”, aseguró.
En este sentido, enfatizó que los cambios tributarios tienen como principal propósito obtener recursos permanentes y así cumplir con los compromisos de la reforma educativa y otros de carácter social. “Me atrevo a decir que la reforma tributaria estará ordenada por completo por el requerimiento de más recaudación para la reforma educacional comprometida. Casi se podría decir que reforma tributaria y reforma educacional forman un solo conjunto” concluyó.
De todas formas, manifestó la importancia de “indicar cómo será, en qué consistirá la reforma que viene”.
Nombramientos polémicos
Respecto a los problemas con las designaciones de cargos por parte del nuevo gobierno, Correa reparó en que “han sido más de lo habitual”.
A su juicio, esto reflejaría “la necesidad de un ajuste mayor entre la coalición y su gobierno”, además de una constatación de más exigencias a las nuevas autoridades y la entrada de “nuevos actores en juego”.
“No hay que politizar ni atribuir al nuevo gobierno problemas económicos que son parte del ciclo de la economía, y este es un año económicamente complejo”, dijo en el seminaio organizado por la Sofofa y UDD.
En este marco, Correa destacó que el nuevo equipo económico “tiene historia y solvencia para garantizar un manejo responsable de la política fiscal”.
Sin embargo, advirtió que el ámbito económico necesita ayuda de los ministerios sectoriales para superar algunos obstáculos, “teniendo en cuenta el fin del ciclo de expansión en minería por un lado y el fin del impulso que representó la construcción”.
El consultor hizo hincapié en que las materias que más deberán ser trabajadas son “especialmente energía y obras públicas, ya que hay que destrabar el estancamiento energético del país”.
Educación y reforma tributaria
Sobre la agenda de Bachelet, Correa aseguró que la presidenta “cumplirá sin prisa y sin pausa” sus compromisos, haciendo referencia principalmente a sus dos principales reformas: los cambios de educación y en materia tributaria.
Al respecto, destacó que “el mayor compromiso del gobierno que se inicia, es la reforma de educación.” Además, el político insistió que la propuesta de la mandataria en conseguir una educación gratuita y de calidad va a ser el elemento sobre el cual se evaluará la gestión de su gobierno.
“Su éxito va a ser medido por el cumplimiento de esta promesa”, aseguró.
En este sentido, enfatizó que los cambios tributarios tienen como principal propósito obtener recursos permanentes y así cumplir con los compromisos de la reforma educativa y otros de carácter social. “Me atrevo a decir que la reforma tributaria estará ordenada por completo por el requerimiento de más recaudación para la reforma educacional comprometida. Casi se podría decir que reforma tributaria y reforma educacional forman un solo conjunto” concluyó.
De todas formas, manifestó la importancia de “indicar cómo será, en qué consistirá la reforma que viene”.
Nombramientos polémicos
Respecto a los problemas con las designaciones de cargos por parte del nuevo gobierno, Correa reparó en que “han sido más de lo habitual”.
A su juicio, esto reflejaría “la necesidad de un ajuste mayor entre la coalición y su gobierno”, además de una constatación de más exigencias a las nuevas autoridades y la entrada de “nuevos actores en juego”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Lab4U escalará sus laboratorios de bolsillo STEM con IA para educación técnica y superior en Inacap
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.