Etiquetado nutricional combatirá enfermedades ligadas a los alimentos
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 10 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Es alarmante que un quinto de la población mundial no esté segura de qué está comiendo porque no existe ninguna ley que les permita acceder fácilmente a esa información y tomar decisiones al respecto. Este es el caso de China y su inefectivo código voluntario sobre información nutricional de los alimentos. Eso cambiará a partir del 1 de enero, cuando sea obligatorio para los productores de alimentos procesados y pre envasados adherir etiquetas con información nutricional, como el contenido de proteínas, grasas, carbohidratos y sal, además de la cantidad de calorías.
Esto pretende ayudar a los consumidores a reducir el riesgo de enfermedades crónicas mortales, como las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, cáncer y diabetes. Con el aumento del poder adquisitivo y la creciente penetración de mercado de los alimentos envasados y procesados, los chinos son cada vez más vulnerables a las enfermedades asociadas al estilos de vida y dieta occidental.
Sin un etiquetado nutricional y otras medidas preventivas efectivas, el Banco Mundial dice que la incidencia de estos alimentos entre la gente que tiene más de 40 años se duplicará o incluso triplicará en 20 años. En una población que está envejeciendo con un sistema de salud mal financiado, ese es un escenario aterrador.
Enfermedades que desde hace mucho tiempo son consideradas en occidente como asesinos silenciosos y devastadores ahora representan más del 80% de las muertes en China cada año y cerca del 70% de la carga total de enfermedades para las autoridades de salud.
La disponibilidad de alimentos ha sido con frecuencia un asunto de supervivencia en China, golpeada frecuentemente por catástrofes climáticas. Pero debido a la creciente prosperidad, la seguridad de los alimentos también se ha convertido en un tema de vida o muerte, tras la contaminación de la leche para bebés y otros escándalos que han sacudido al país.
Esto pretende ayudar a los consumidores a reducir el riesgo de enfermedades crónicas mortales, como las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, cáncer y diabetes. Con el aumento del poder adquisitivo y la creciente penetración de mercado de los alimentos envasados y procesados, los chinos son cada vez más vulnerables a las enfermedades asociadas al estilos de vida y dieta occidental.
Sin un etiquetado nutricional y otras medidas preventivas efectivas, el Banco Mundial dice que la incidencia de estos alimentos entre la gente que tiene más de 40 años se duplicará o incluso triplicará en 20 años. En una población que está envejeciendo con un sistema de salud mal financiado, ese es un escenario aterrador.
Enfermedades que desde hace mucho tiempo son consideradas en occidente como asesinos silenciosos y devastadores ahora representan más del 80% de las muertes en China cada año y cerca del 70% de la carga total de enfermedades para las autoridades de salud.
La disponibilidad de alimentos ha sido con frecuencia un asunto de supervivencia en China, golpeada frecuentemente por catástrofes climáticas. Pero debido a la creciente prosperidad, la seguridad de los alimentos también se ha convertido en un tema de vida o muerte, tras la contaminación de la leche para bebés y otros escándalos que han sacudido al país.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
AIM Manager alista compra de startup chilena para crecer con su software de gestión de centros comerciales en México
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.