Expediente de SVS revela nuevas acusaciones de EuroAmerica contra Montaner y Guzmán
Entre las 2.000 fojas se mencionan irregularidades en transacciones con papeles de Colo Colo y una posible falsificación de firma.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de julio de 2010 a las 05:00 hrs.
N.Vial / C. Arroyo
Una batalla frontal es la que
existe entre EuroAmerica y los ex ejecutivos de la firma y actuales
socios de FIT, Francisco Montaner y Roberto Guzmán, ambos sancionados
por uso de información privilegiada por la SVS.
Las nuevas
acusaciones contra los ejecutivos quedaron en evidencia con la
publicación del expediente de 2.000 páginas.
EuroAmerica
presentó una querella criminal -que investiga el fiscal Gonzalo de la
Cerda, y por la cual citó a los involucrados a audiencia de
formalización el 10 de agosto próximo-, en la que acusa a Montaner y
Guzmán de "apropiación indebida" y de "uso de información privilegiada".
En dicho escrito, además de las transacciones con la sociedad Pigumo
sancionadas el lunes por la SVS, se acusa uso de información
privilegiada en transacciones de papeles de Blanco y Negro con las
sociedades Inversiones Montaco (de Montaner) e Inversiones Araucaria (de
Guzmán), entre agosto y noviembre de 2006. En ellas participó el
inversionista institucional EuroAmerica Compañía de Seguros de Vida
cuyas decisiones de inversión recaían, precisamente, en Montaner y
Guzmán toda vez que contaban con un mandato de administración de
cartera. Pese a ello, acusa EuroAmerica, ambos ejecutivos operaron con
sociedades de inversión propias, infringiendo el Art. 164 inc. 2° de la
Ley de Mercado de Valores que impide transar en calidad de
inversionistas institucionales. Las transacciones significaron, según la
denuncia, utilidades para Inversiones Montaco por $ 51 millones, y para
Inversiones Araucaria por $ 90 millones.
En el expediente se
consigna una declaración policial voluntaria de Francisco Montaner en
diciembre pasado. En ella rechaza las acusaciones señalando que compró
y vendió Colo Colo a precio de mercado y a través de las pantallas
bursátiles, desconociendo sus contrapartes. Explicó que, tras la venta
de su participación en EuroAmerica a mediados de 2006, contaba con $200
millones que invirtió en simultáneas a tasa fija. "(...) Recuerdo que
Roberto Guzmán me sugirió que invirtiéramos en acciones de Colo Colo,
situación a la que no accedí, posteriormente, una vez visto (sic) las
rentabilidades por él obtenidas y dado que aún creía que le quedaba
mucho por rentar, decidí invertir en Colo Colo, para lo cual le pedí que
me comprara acciones de la respectiva sociedad".
Falsificación
de firma
El expediente también revela una acusación que hace
Francisco Montaner de la falsificación de su firma contenida en la ficha
de cliente que Pigumo habría mantenido en EuroAmerica Corredores de
Bolsa.
Montaner acompañó un informe del perito caligráfico
judicial Pablo Kong Rubilar, quien concluye que la firma del actual
socio de FIT "sería falsa toda vez que no procedería de la mano de
éste". Un hecho que la defensa de Montaner califica como "de máxima
gravedad", puesto que dicho documento fue acompañado a la SVS por
EuroAmerica y sirvió de base a los cargos formulados.
Frente a
estos hechos, el superintendente de Valores y Seguros, Fernando Coloma,
denunció el 29 de abril pasado los hechos ante el Fiscal Nacional, Sabas
Chauán, "por ser presuntamente constitutivos de delito", según consigna
el documento. Sin embargo, la defensa de EuroAmerica que encabeza el
abogado Álvaro Morales rechaza de plano cualquier validez de la
acusación. Señaló que la ficha de cliente estuvo extraviada por más de
un año y, finalmente, apareció una copia digitalizada en una empresa
externa de respaldo de información. Por ello, advierte, no tiene ninguna
validez probatoria el análisis caligráfico de una fotocopia.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Después de cuatro años de I+D, Lemu debuta en el mercado con clientes como Codelco y el Banco Central
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.