FMI: consenso de Washington caducó
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
El denominado “consenso de
Washington” que orientó la política económica de países en vías de desarrollo durante décadas ya es historia, declaró esta semana el jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn.
Tras la crisis financiera de 2008 que devastó la economía mundial, el Estado debe ejercer un mayor papel y controlar los excesos del mercado, según el discurso del director gerente del FMI, pronunciado en la universidad George Washington de la capital estadounidense.
“El consenso de Washington tenía una serie de lemas básicos: reglas simples para la política monetaria fiscal y monetaria garantizarían la estabilidad, la desregulación y la privatización, liberalizarían el crecimiento y la prosperidad, los mercados financieros canalizarían los recursos a las áreas más productivas”, enumeró Strauss-Kahn. “Todo esto se derrumbó con la crisis. El ‘consenso de Washington’ ya es historia”, añadió.
Ante la imposición de países emergentes como nuevos motores del crecimiento mundial, ese consenso debe ser superado, mediante una nueva política económica, con acento en la cohesión social y el multilateralismo, explicó.
El consenso de Washington, que durante los años 1980 y 1990 protagonizaron el FMI y el Banco Mundial, fue luego vilipendiado como responsable de crisis en países como Argentina o en países en transición en Europa del Este.
Tras la crisis financiera de 2008 que devastó la economía mundial, el Estado debe ejercer un mayor papel y controlar los excesos del mercado, según el discurso del director gerente del FMI, pronunciado en la universidad George Washington de la capital estadounidense.
“El consenso de Washington tenía una serie de lemas básicos: reglas simples para la política monetaria fiscal y monetaria garantizarían la estabilidad, la desregulación y la privatización, liberalizarían el crecimiento y la prosperidad, los mercados financieros canalizarían los recursos a las áreas más productivas”, enumeró Strauss-Kahn. “Todo esto se derrumbó con la crisis. El ‘consenso de Washington’ ya es historia”, añadió.
Ante la imposición de países emergentes como nuevos motores del crecimiento mundial, ese consenso debe ser superado, mediante una nueva política económica, con acento en la cohesión social y el multilateralismo, explicó.
El consenso de Washington, que durante los años 1980 y 1990 protagonizaron el FMI y el Banco Mundial, fue luego vilipendiado como responsable de crisis en países como Argentina o en países en transición en Europa del Este.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
AIM Manager alista compra de startup chilena para crecer con su software de gestión de centros comerciales en México
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.