GE desarrolla aplicación que busca ahorrar hasta 30% de energía
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
La empresa General Electric (GE) desarrolló en Chile una aplicación que busca disminuir hasta en un 30% el consumo energético de casas y edificios. Se trata de Smart Grid, una solución tecnológica de redes inteligentes que aseguran la automatización en la infraestructura eléctrica de las empresas distribuidoras, desde la generación de ésta hasta el consumidor final, y que ya se ha implementado con éxito en países como Estados Unidos.
“Es una red que nos permite lograr más utilizando menos y entregar energía con mejoras en seguridad, reduciendo los costos de la misma en el largo plazo”, explica Ramiro Virreira, sales director digital energy de GE para Chile, Perú y Bolivia.
Mediante esta tecnología es posible apagar completamente una casa cuando sus habitantes la abandonan por horas, dejando operativos sistemas que no pueden desconectarse, como el refrigerador, la alarma u otros.
“Todo el resto puede quedar fuera de línea y, con ello, es posible aumentar la vida útil de los aparatos y bajar ostensiblemente el consumo y la cuenta de luz”, agrega el ejecutivo.
La iniciativa también contempla crear un perfil de consumo de cada cliente para distinguir en qué horarios se produce la mayor demanda energética, lo que permitirá “aplanar el consumo, por ejemplo, con bonificaciones de precios, incentivando al cliente a consumir menos en ese horario”, dice Virreira.
La herramienta apunta a satisfacer los desafíos que enfrentarán las empresas distribuidoras en todo el mundo, incluyendo la optimización de la demanda, de la distribución, del transporte de energía, de los activos y del diseño de soluciones de ingeniería.
“Es una red que nos permite lograr más utilizando menos y entregar energía con mejoras en seguridad, reduciendo los costos de la misma en el largo plazo”, explica Ramiro Virreira, sales director digital energy de GE para Chile, Perú y Bolivia.
Mediante esta tecnología es posible apagar completamente una casa cuando sus habitantes la abandonan por horas, dejando operativos sistemas que no pueden desconectarse, como el refrigerador, la alarma u otros.
“Todo el resto puede quedar fuera de línea y, con ello, es posible aumentar la vida útil de los aparatos y bajar ostensiblemente el consumo y la cuenta de luz”, agrega el ejecutivo.
La iniciativa también contempla crear un perfil de consumo de cada cliente para distinguir en qué horarios se produce la mayor demanda energética, lo que permitirá “aplanar el consumo, por ejemplo, con bonificaciones de precios, incentivando al cliente a consumir menos en ese horario”, dice Virreira.
La herramienta apunta a satisfacer los desafíos que enfrentarán las empresas distribuidoras en todo el mundo, incluyendo la optimización de la demanda, de la distribución, del transporte de energía, de los activos y del diseño de soluciones de ingeniería.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.