GE desarrolla aplicación que busca ahorrar hasta 30% de energía
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La empresa General Electric (GE) desarrolló en Chile una aplicación que busca disminuir hasta en un 30% el consumo energético de casas y edificios. Se trata de Smart Grid, una solución tecnológica de redes inteligentes que aseguran la automatización en la infraestructura eléctrica de las empresas distribuidoras, desde la generación de ésta hasta el consumidor final, y que ya se ha implementado con éxito en países como Estados Unidos.
“Es una red que nos permite lograr más utilizando menos y entregar energía con mejoras en seguridad, reduciendo los costos de la misma en el largo plazo”, explica Ramiro Virreira, sales director digital energy de GE para Chile, Perú y Bolivia.
Mediante esta tecnología es posible apagar completamente una casa cuando sus habitantes la abandonan por horas, dejando operativos sistemas que no pueden desconectarse, como el refrigerador, la alarma u otros.
“Todo el resto puede quedar fuera de línea y, con ello, es posible aumentar la vida útil de los aparatos y bajar ostensiblemente el consumo y la cuenta de luz”, agrega el ejecutivo.
La iniciativa también contempla crear un perfil de consumo de cada cliente para distinguir en qué horarios se produce la mayor demanda energética, lo que permitirá “aplanar el consumo, por ejemplo, con bonificaciones de precios, incentivando al cliente a consumir menos en ese horario”, dice Virreira.
La herramienta apunta a satisfacer los desafíos que enfrentarán las empresas distribuidoras en todo el mundo, incluyendo la optimización de la demanda, de la distribución, del transporte de energía, de los activos y del diseño de soluciones de ingeniería.
“Es una red que nos permite lograr más utilizando menos y entregar energía con mejoras en seguridad, reduciendo los costos de la misma en el largo plazo”, explica Ramiro Virreira, sales director digital energy de GE para Chile, Perú y Bolivia.
Mediante esta tecnología es posible apagar completamente una casa cuando sus habitantes la abandonan por horas, dejando operativos sistemas que no pueden desconectarse, como el refrigerador, la alarma u otros.
“Todo el resto puede quedar fuera de línea y, con ello, es posible aumentar la vida útil de los aparatos y bajar ostensiblemente el consumo y la cuenta de luz”, agrega el ejecutivo.
La iniciativa también contempla crear un perfil de consumo de cada cliente para distinguir en qué horarios se produce la mayor demanda energética, lo que permitirá “aplanar el consumo, por ejemplo, con bonificaciones de precios, incentivando al cliente a consumir menos en ese horario”, dice Virreira.
La herramienta apunta a satisfacer los desafíos que enfrentarán las empresas distribuidoras en todo el mundo, incluyendo la optimización de la demanda, de la distribución, del transporte de energía, de los activos y del diseño de soluciones de ingeniería.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.