El Gobierno estudia un plan de rescate para inyectar recursos a
empresas estratégicas que se vean afectadas por la crisis, en la misma
línea planteada la semana pasada por el presidente de la Democracia
Cristiana (DC), Juan Carlos Latorre.
Así fue analizado ayer en
La Moneda durante la reunión del comité político, a la que asistieron
los presidentes de los partidos de la Concertación, y en donde
revisaron junto al ministro (s) de Hacienda y titular de Economía, Hugo
Lavados, el avance de las medidas adoptadas por el Ejecutivo.
Tras
la cita, Lavados confirmó que están estudiando un plan de rescate “en
el caso que sea absolutamente necesario” y, por lo mismo, aclaró que
aún no han tomado una decisión.
“La propuesta es que en el caso
que existan empresas (en crisis), que sean convenientes desde el punto
de vista del país, ir hacia un rescate por la vía de una inyección de
capital”, explicó Lavados.
Añadió que se trata de un
planteamiento que “vale la pena considerarlo”, e insistió en que “está
en un nivel de propuesta y siendo analizado, (pero) en ningún caso se
ha tomado una decisión”.
Los detalles
Lavados aclaró que
la idea –tal como lo expuso el timonel DC- apunta a que “en casos de
apuros podría existir una inyección de capital, por ejemplo, bonos,
para que las empresas pudieran funcionar en casos muy específicos”,
recalcando que “eso en ningún caso significa estatizar, porque está muy
claro que por parte del gobierno no existe la menor intención de volver
a épocas pasadas que ya fueron superadas”.
Sin embargo, dijo que
es muy relevante saber “cuál es el efecto que puede tener una medida de
esa naturaleza” recordando que la Asociación de Bancos e Instituciones
Financieras también realizó un planteamiento para capitalizar deudas en
empresas con un cierto plazo para su liquidación “y eso nadie lo
plantea como que es una bancarización”.
Además, recordó que
“en todos los países han recurrido a medidas de esta naturaleza y nadie
ha planteado que eso sea una política de estatización o contra el
mercado. Al revés, es a favor del mercado, del funcionamiento y la
competencia. Es lo que se quiere hacer para que las empresas sean
efectivamente viables”, concluyó.
Otras medidas
Claro
que no fue el único punto que abordaron los ministros con los
representantes del oficialismo (sólo asistió el timonel del PRSD, José
Antonio Gómez y el vicepresidente de la DC, Marcelo Trivelli).
En
la ocasión, también evaluaron los avances de todas las medidas
adoptadas por el gobierno para enfrentar el desempleo y,
particularmente, de los proyectos de Obras Públicas y Vivienda; los
temas legislativos que tendrán mayor énfasis y el traspaso en la rebaja
de tasas realizadas por los bancos en los créditos de consumos e
hipotecarios. De hecho, el ministro Lavados manifestó que hubo
“bastante satisfacción” por la rebaja que han aplicado algunos bancos e
instó al resto a ponerse al día.