Gobierno y Nueva Mayoría sin acuerdo por nominación de juez Aránguiz a Suprema
En el Senado el Ejecutivo, que tiene minoría, necesita 25 votos para que su proposición prospere.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco M.
“Será problema del gobierno juntar los votos, nosotros no vamos a rechazar, pero ellos van a juntar los votos y no los van a tener”. Así de categórico se mostró el presidente del Senado, Jorge Pizarro, luego de la reunión con la ministra de Justicia, Patricia Pérez, con quien analizaron la nominación del juez Carlos Aránguiz a la Corte Suprema que debe ser vista por el Senado, donde la oposición insistió en que no respaldará dicha nominación.
La estrategia de la oposición es no rechazar directamente el nombre, sino que evitar que se logren los 25 votos favorables y para ello algunos se abstendrán y otros no votarán, a pesar de estar presentes en sala.
La reunión entre ambas partes fue con los jefes de bancada de la oposición y la titular de Justicia. Pizarro, al término del encuentro, sostuvo que “no es apropiado imponer un nombramiento que no es compartido en el sentido que la prioridad es el ministro Carlos Cerda, como ha venido en todas las quinas de la Corte Suprema. Y lamentablemente, sistemáticamente el gobierno lo ha vetado”.
Planteó que como oposición ya “han hecho fe en otros nombramientos como el caso de Gloria Ana Chevesich, sin embargo, el presidente Piñera insiste en dejarlo de lado y mantener un veto que no se condice con la trayectoria del juez Cerda, ni menos con la simbología que tiene para millones de chilenos, porque él fue uno de los pocos que defendió los derechos de las personas cuando eran conculcados”.
La ministra Pérez explicó que “nuestra posición es respaldar la candidatura del ministro Aránguiz que se ha destacado por ser un verdadero adalid de la modernización del Poder Judicial, un ministro que ha desarrollado un modelo de gestión muy avanzado en la Corte de Apelaciones de Rancagua y que ha sido postulado por el presidente Piñera por ser un ministro de regiones, es una señal de descentralización”.
Aseguró que a diferenta de lo que plantean algunos parlamentarios de la oposición “no existió un acuerdo de nominar al ministro Cerda, mal podría haber existido, toda vez que era un planteamiento inicial que hizo la oposición y que se debía evaluar. Esperamos que el análisis de su postulación sea en base a sus cualidades como ministro y no otras consideraciones”.
Los pasos que viene ahora para Carlos Aránguiz es concurrir a una audiencia en la comisión de Constitución del Senado y luego será sometido a votación en la Sala del Senado.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

AIM Manager alista compra de startup chilena para crecer con su software de gestión de centros comerciales en México
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.