Gobierno y Nueva Mayoría sin acuerdo por nominación de juez Aránguiz a Suprema
En el Senado el Ejecutivo, que tiene minoría, necesita 25 votos para que su proposición prospere.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Rodolfo Carrasco M.
“Será problema del gobierno juntar los votos, nosotros no vamos a rechazar, pero ellos van a juntar los votos y no los van a tener”. Así de categórico se mostró el presidente del Senado, Jorge Pizarro, luego de la reunión con la ministra de Justicia, Patricia Pérez, con quien analizaron la nominación del juez Carlos Aránguiz a la Corte Suprema que debe ser vista por el Senado, donde la oposición insistió en que no respaldará dicha nominación.
La estrategia de la oposición es no rechazar directamente el nombre, sino que evitar que se logren los 25 votos favorables y para ello algunos se abstendrán y otros no votarán, a pesar de estar presentes en sala.
La reunión entre ambas partes fue con los jefes de bancada de la oposición y la titular de Justicia. Pizarro, al término del encuentro, sostuvo que “no es apropiado imponer un nombramiento que no es compartido en el sentido que la prioridad es el ministro Carlos Cerda, como ha venido en todas las quinas de la Corte Suprema. Y lamentablemente, sistemáticamente el gobierno lo ha vetado”.
Planteó que como oposición ya “han hecho fe en otros nombramientos como el caso de Gloria Ana Chevesich, sin embargo, el presidente Piñera insiste en dejarlo de lado y mantener un veto que no se condice con la trayectoria del juez Cerda, ni menos con la simbología que tiene para millones de chilenos, porque él fue uno de los pocos que defendió los derechos de las personas cuando eran conculcados”.
La ministra Pérez explicó que “nuestra posición es respaldar la candidatura del ministro Aránguiz que se ha destacado por ser un verdadero adalid de la modernización del Poder Judicial, un ministro que ha desarrollado un modelo de gestión muy avanzado en la Corte de Apelaciones de Rancagua y que ha sido postulado por el presidente Piñera por ser un ministro de regiones, es una señal de descentralización”.
Aseguró que a diferenta de lo que plantean algunos parlamentarios de la oposición “no existió un acuerdo de nominar al ministro Cerda, mal podría haber existido, toda vez que era un planteamiento inicial que hizo la oposición y que se debía evaluar. Esperamos que el análisis de su postulación sea en base a sus cualidades como ministro y no otras consideraciones”.
Los pasos que viene ahora para Carlos Aránguiz es concurrir a una audiencia en la comisión de Constitución del Senado y luego será sometido a votación en la Sala del Senado.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok