In- formar
Por Padre Raúl Hasbún
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
David Cameron leyó bien el efecto más relevante del escándalo “News of the World”: urge redefinir una Etica y Cultura del Periodismo en el Reino Unido.
¿Cuál es la función específica de los medios de comunicación social? La respuesta tradicional es: informar – entretener – comunicar. ¿Cualquier cosa? ¿De cualquier manera? ¿Sin importar la calidad de los contenidos y la licitud, ética y jurídica, de los métodos? Es notoria, por ejemplo, su actual predilección por un periodismo de “investigación y denuncia”. Sienten que su derecho y deber es develar verdades ocultas y reparar injusticias que claman al cielo. Enhorabuena. Una prensa libre es un balón de oxígeno para la sociedad. A condición de que sea libre no sólo del control administrativo del Estado, de grupos económicos e ideologías reduccionistas de la realidad, sino también y especialmente del maquiavelismo ético.
¿Es libre un periodismo que viola sistemáticamente garantías constitucionales, interviniendo teléfonos, grabando y divulgando situaciones protegidas por el derecho a la privacidad, engañando al interlocutor respecto de la identidad y propósitos de quien aparenta solicitarle un servicio? En Chile hay periodistas que se introducen a un confesionario y fingen arrepentimiento de sus pecados, con el perverso objeto de contrastar y publicar lo que ante un mismo caso dijeron los confesores: en sede secular es un delito, y en sede canónica está penado con excomunión automática.
¿Es libre un periodismo que se autoarroga funciones de investigación y sanción reservadas en exclusiva al Poder Judicial, pero autodispensándose de las limitaciones que la ley impone a fiscales y jueces? ¿Es libre un periodismo que planifica y ejecuta fríamente linchamientos mediáticos, exponiendo a sus víctimas – sean culpables o inocentes – a una brutal estigmatización y deshonra pública, no contenida ni pretendida en las sanciones que contempla nuestro sistema punitivo? Cameron tiene razón: urge redefinir una Etica y Cultura de la Información. Comenzando por lo que ese término significa: formar el interior, darles alma e inteligibilidad a hechos que aparecen confusos, enterar, perfeccionar. Que los medios ejerzan su autorregulación ética. Que los Tribunales resguarden el equilibrio entre la libertad y la honra. Que los padres de familia, educadores y consumidores reclamen lo que tienen que reclamar. Que los avisadores retiren su patrocinio y complicidad a un periodismo espurio. News of the World es también nuestro problema. Necesitamos vitalmente una Etica y Cultura de Medios de In- formación.
¿Cuál es la función específica de los medios de comunicación social? La respuesta tradicional es: informar – entretener – comunicar. ¿Cualquier cosa? ¿De cualquier manera? ¿Sin importar la calidad de los contenidos y la licitud, ética y jurídica, de los métodos? Es notoria, por ejemplo, su actual predilección por un periodismo de “investigación y denuncia”. Sienten que su derecho y deber es develar verdades ocultas y reparar injusticias que claman al cielo. Enhorabuena. Una prensa libre es un balón de oxígeno para la sociedad. A condición de que sea libre no sólo del control administrativo del Estado, de grupos económicos e ideologías reduccionistas de la realidad, sino también y especialmente del maquiavelismo ético.
¿Es libre un periodismo que viola sistemáticamente garantías constitucionales, interviniendo teléfonos, grabando y divulgando situaciones protegidas por el derecho a la privacidad, engañando al interlocutor respecto de la identidad y propósitos de quien aparenta solicitarle un servicio? En Chile hay periodistas que se introducen a un confesionario y fingen arrepentimiento de sus pecados, con el perverso objeto de contrastar y publicar lo que ante un mismo caso dijeron los confesores: en sede secular es un delito, y en sede canónica está penado con excomunión automática.
¿Es libre un periodismo que se autoarroga funciones de investigación y sanción reservadas en exclusiva al Poder Judicial, pero autodispensándose de las limitaciones que la ley impone a fiscales y jueces? ¿Es libre un periodismo que planifica y ejecuta fríamente linchamientos mediáticos, exponiendo a sus víctimas – sean culpables o inocentes – a una brutal estigmatización y deshonra pública, no contenida ni pretendida en las sanciones que contempla nuestro sistema punitivo? Cameron tiene razón: urge redefinir una Etica y Cultura de la Información. Comenzando por lo que ese término significa: formar el interior, darles alma e inteligibilidad a hechos que aparecen confusos, enterar, perfeccionar. Que los medios ejerzan su autorregulación ética. Que los Tribunales resguarden el equilibrio entre la libertad y la honra. Que los padres de familia, educadores y consumidores reclamen lo que tienen que reclamar. Que los avisadores retiren su patrocinio y complicidad a un periodismo espurio. News of the World es también nuestro problema. Necesitamos vitalmente una Etica y Cultura de Medios de In- formación.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
AIM Manager alista compra de startup chilena para crecer con su software de gestión de centros comerciales en México
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.