Informe revela dificultades para producir biocombustibles
Recomienda aplicar subsidios para impulsar su desarrollo, de lo contrario la importación es la clave.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Una serie de dificultades para producir y desarrollar el mercado de los biocombustibles líquidos en Chile, a partir de bioetanol o biodiesel, detectó un estudio elaborado por la Universidad Técnica Federico Santa María, entidad que evaluó recientemente su factibilidad técnico-económica y que sentaría las bases para un posible desarrollo de esta industria en el país. El documento que contempla dos informes, y que fue requerido en forma conjunta por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), señala que si bien su producción sería factible en términos energéticos, sobre todo de biodiesel, desde el punto de vista económico no resultaría favorable puesto que sólo se justificaría si los valores del crudo fueran demasiado altos y si además, se contara con una tecnología de producción más económica.
En ese sentido, dejó en manos de la autoridad el potenciarlos, ya que si el objetivo es diversificar la matriz energética nacional, la importación directa es una alternativa viable, dice. Pero si lo que se busca es la independencia energética, la producción nacional de biocombustibles podría requerir subsidios más allá de la eliminación del impuesto específico, señala el estudio. Advierte, además, que la sola eliminación de este impuesto implicaría una pérdida fiscal de unos US$ 60 millones, en caso de etanol, y de US$22,5 millones en biodiesel, lo que implicaría un costo social, ya que las mezclas difícilmente llegarán al consumidor final a un precio menor al observado para un combustible de origen fósil.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.