La crisis económica que afectó a los países en 2009 también produjo una
disminución en la actividad de los principales puertos de América Latina y el
Caribe, según un reciente ranking elaborado por la Cepal.
Según el Ranking 2009 de actividad portuaria de contenedores
en América Latina y el Caribe los 20 principales puertos de la región
registraron en conjunto una caída de 6,8% en el movimiento de contenedores con
respecto al año anterior.
En algunos casos, la caída incluso superó el 30% como fue el caso del Puerto de Iquique, que mostró un retroceso de 32,38%. A pesar de ello, las
posiciones en el ranking no sufrieron mayores modificaciones con respecto a
2008.
La lista sigue encabezada por el puerto de Santos, en Brasil, con 2,25 millones
de TEUs (unidad equivalente a un contenedor de veinte pies), cifra que
representó una baja de 15,7% en relación a 2008.
Le siguen de cerca el complejo portuario de Colón y Balboa, en Panamá, con 2,21
y 2,0 millones de TEUs, respectivamente. Ambos casos también experimentaron una
caída en su actividad con respecto al año anterior.
El puerto de San Antonio fue uno de los complejos portuarios en la región que mostró un crecimiento en relación a 2008, con un avance de 5,99%, al igual que Puerto Angamos, que creció 21,29% y Antofagasta, con una variación positiva de 6,17%.
En tanto, Valparaíso retrocedió 28,46%, Talcahuano mostró una caída de 18,42%, Lirquén bajó 10,74%, Arica disminuyó 6,12% y Punta Arenas bajó 16,19%.