El Banco Central Europeo iniciará, a partir de hoy, su mayor expansión de poderes desde el comienzo del euro. El BCE asumirá su rol como Mecanismo de Supervisión Único de las 120 mayores instituciones financieras del bloque. El personal que estará a cargo del nuevo rol ya se está preparando para monitorear la emisión de capital de los bancos, y procesando los resultados de la revisión de un año que reveló que el total de préstamos malos de las firmas de la región suma casi 900 mil millones de euros (US$ 1,1 billón).
Liderados por la francesa Daniele Nouy, la tarea del equipo es intentar estandarizar las normativas de los 18 países de la zona euro y empujar a los bancos a que adopten mayores precauciones ante las crisis.
"Tienen mucho que hacer desde el día uno", dijo a Bloomberg el director del instituto Bruegel en Bruselas, Guntram Wolff. "Hay muchos préstamos malos, la rentabilidad en este ambiente será difícil, y el sistema bancario probablemente deba ser reestructurado. La pregunta es cómo pueden enfrentar esto los supervisores".
Fueron 25 los bancos que no superaron la prueba de estrés aplicada por el BCE, en base a sus balances de 2013.
Pese a que la mayoría ha avanzado lo suficiente en sus planes para recaudar capital, los mercados están castigando al resto. Un vocero del BCE no quiso especificar cuántos bancos deben entregar aún sus planes de recaudación de capital. El BCE encontró un déficit de 9.470 millones de euros, pero eso baja a 6.350 millones de euros cuando se descuenta a cinco prestamistas que ya acordaron planes de reestructuración.