El presidente Donald Trump firmará este jueves las órdenes ejecutivas necesarias para aplicar las nuevas tasas arancelarias para los socios comerciales de EEUU que entrarán en vigor mañana viernes, dijo la Casa Blanca.
La firma se producirá "en algún momento de esta tarde o más tarde esta noche", dijo a los periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa, y agregó que "el 1 de agosto entrarán en vigor las tarifas recíprocas".
No está claro cuántas órdenes necesitará firmar Trump para implementar las nuevas políticas.
Trump ha llegado a acuerdos con importantes socios comerciales, como la Unión Europea, Reino Unido, Japón y Corea del Sur, y ha fijado aranceles unilateralmente a otros, como India y Brasil. El presidente anunció inicialmente aranceles a casi todos los países en abril, pero los suspendió dos veces para dar más tiempo a las negociaciones.
Los planes sobre cómo EEUU gestionará el problema de las numerosas naciones que no llegaron a un acuerdo arancelario con Trump siguen siendo inciertos. El presidente había dicho previamente que unos 150 países recibirían una carta con aranceles generales de entre 10% y 15%, pero Leavitt no llegó a afirmar que ese fuera el plan.
“El resto de aquellos países que no tienen un acuerdo o tienen una carta, recibirán noticias de esta administración antes de la medianoche de hoy”, dijo Leavitt.
Al esperar hasta el último minuto para formalizar los aranceles, la administración ha generado caos entre los importadores y las oficinas administrativas del sector logístico, quienes desconocen detalles clave sobre su implementación. Sin embargo, la Casa Blanca ha prolongado las conversaciones con varios socios para maximizar su influencia y asegurar las mejores condiciones posibles.
Leavitt también afirmó que podrían alcanzarse más acuerdos antes del viernes. Estados Unidos llegó a un arrelgo con Camboya y Tailandia, según declaró el miércoles el secretario de Comercio, Howard Lutnick, aunque Trump y los países no han confirmado los pactos.
Este jueves el presidente prorrogó los aranceles vigentes para México por 90 días para dar más tiempo a las negociaciones comerciales. Los gravámenes a las exportaciones mexicanas debían aumentar de 25% a 30% a partir del viernes.