DOLAR
$950,80
UF
$39.224,63
S&P 500
6.312,02
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.137,11
Bovespa
134.174,00
Dólar US
$950,80
Euro
$1.117,32
Real Bras.
$170,90
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,56
Petr. Brent
68,81 US$/b
Petr. WTI
65,56 US$/b
Cobre
5,74 US$/lb
Oro
3.443,00 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Las autoridades venezolanas liberaron a tres activistas mientras que el Parlamento, controlado por la oposición, postergó un juicio político contra el presidente Nicolás Maduro, dos gestos conciliadores en medio del naciente diálogo entre ambos bandos para superar la crisis.
La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) también suspendió una marcha al Palacio de Gobierno, fijada para mañana, aunque advirtió que si en los próximos días las negociaciones no logran satisfacer sus demandas, entre ellas el adelanto de elecciones presidenciales, se levantará de la mesa.
“Con el choque y la confrontación no hemos logrado resolver el conflicto”, dijo el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos. “Todo proceso de conversación supone recíprocas concesiones”.
Ambas partes iniciaron conversaciones el domingo, ante facilitadores extranjeros, incluido el Vaticano.
Más temprano, en el primer gesto del gobierno de Maduro con el diálogo, las autoridades liberaron a tres activistas detenidos hace poco más de un mes. No obstante, los adversarios del presidente pidieron mayores consideraciones.
La MUD condicionó el progreso de las conversaciones a la liberación de más de un centenar de “presos políticos”, incluidos el dirigente Leopoldo López y el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.
También exigieron que se convoque lo antes posible a elecciones, se cambie a la directiva del órgano electoral y se restablezca el estatus de la Asamblea Nacional, que según la justicia, está en desacato.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.