DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Con un escenario que ven cada más complejo, economistas advirtieron que ya no se puede descartar una eventual crisis macroeconómica en los próximos dos años y vaticinaron una desaceleración del nivel de actividad en un contexto de mayor inflación para 2014.
Durante la Conferencia Anual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), el economista Miguel Angel Broda especificó que espera un crecimiento del PIB de 1,5% en 2014, con una inflación entre 28% y 30% y reservas de US$ 25.600 millones, sin crisis. Sin embargo alertó que ”si hasta hace unos meses le asignábamos a nuestro escenario base 2014 una probabilidad de ocurrencia de 80% y al de una crisis light un porcentaje de ocurrencia de 20%, ahora modificamos nuestras probabilidades a 60% y 40%, respectivamente”.
Por su parte, el economista Enrique Szewach ve un escenario extremadamente inestable y la vuelta de la puja distributiva en 2014 y 2015; mientras que el profesor Juan Mario Jorrat, de la U. Nacional de Tucumán, manifestó que es alta la probabilidad de una
desaceleración económica, según el Índice compuesto de Actividad Económica (ICAE) y el índice Lider que realiza la casa de estudios provincial.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.