Internacional

Argentina lanza incentivos para aumentar producción de crudo

Los beneficios impositivos se concederán en distintos porcentajes al aprobarse el plan de inversión, con el fin de aumentar en 13% la producción argentina de petróleo.

Por: | Publicado: Miércoles 12 de noviembre de 2008 a las 15:28 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Gobierno argentino lanzó hoy un plan de incentivos impositivos a la industria petrolera con el fin de aumentar las alicaídas reservas de hidrocarburos del país así como la producción de crudo y combustibles.

Los planes Petróleo Plus y Refinación Plus conceden exenciones y rebajas de impuestos a las empresas que demuestren un aumento de las reservas y producción de crudo y gas o inviertan en nuevas plantas de refino o la ampliación de las existentes.

Los beneficios impositivos se concederán en distintos porcentajes al aprobarse el plan de inversión que presenten las empresas un año después del aumento de la producción, según anunció el ministro argentino de Planificación, Julio De Vido, en un acto con la jefa del Estado, Cristina Fernández.

De Vido dijo que "está previsto" que estos planes supondrán "inversiones directas" en el sector petrolero por US$8.570 millones y que la producción argentina de crudo aumente un 13% en los próximos cinco años con la creación de 8.000 nuevos empleos.

El primer resultado del plan Refinación Plus es la firma de un acuerdo con la petrolera anglo-argentina Panamerican Energy, la mayor exportadora de hidrocarburos del país, para construir una nueva refinería en la Patagonia, en el sur del país, indicó.

En caso de concretarse, este proyecto "demandaría una inversión del orden de los US$2.500 millones" con vistas a que la refinería comience a operar en 2014, apuntó un comunicado de la compañía controlada por una sociedad de British Petroleum y la argentina Bridas.

De Vido dio a entender que los incentivos a la producción de combustibles serán mayores para pequeñas empresas de refino instaladas en el norte y el sur del país.

Además de Panamerican Energy, las principales petroleras instaladas en Argentina son Repsol-YPF, Petrobras, Shell, Esso y Total.

Esta política permitirá reducir los subsidios a la importación de combustibles que aplica Argentina desde la crisis energética de 2004, cuando comenzaron las compras de gasóleo y fuel a Venezuela por medio de un acuerdo bilateral.

Cristina Fernández dijo a su vez que los incentivos fiscales para las empresas han sido "diseñados" con el criterio de "mantener el superávit" de las cuentas públicas y recordó el momento "terrible" que pasó Argentina en 2004, cuando, además, de importar combustibles venezolanos reanudó las compras de gas natural a Bolivia.

En 2007, Argentina produjo unos 37,2 millones de metros cúbicos de crudo a diario, un 25% menos que el récord registrado en 1998, al calor de la política económica neoliberal que aplicó el Gobierno de Carlos Menem (1989-1999).

Lo más leído