Internacional

Banco Central de Brasil: desaceleración será menos intensa que en otros países

Esto gracias a medidas oficiales que han costado al país US$75.500 millones, afirmó el presidente de la entidad brasileña.

Por: | Publicado: Lunes 17 de noviembre de 2008 a las 17:55 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La esperada desaceleración de la economía brasileña será menos intensa que en otros países, gracias a medidas oficiales que han costado al país unos US$77.500 millones, afirmó hoy el presidente del Banco Central, Henrique Meirelles.

"El Gobierno está tomando las medidas y el país va a continuar creciendo. Si hay una previsión de caída del crecimiento mundial desde el 4% al 2%, Brasil crecerá más que el mundo", agregó Meirelles en Sao Paulo durante un discurso ante jóvenes emprendedores.

Según el ejecutivo, Brasil no va a quedar al margen de la crisis internacional y por eso las medidas del Gobierno apuntan a atenuar esos impactos.

Los altos representantes del Gobierno de Brasil han moderado su discurso optimista, después de haber afirmado de pie juntillas hasta hace pocos días que la más importante economía latinoamericana no sería afectada por la crisis.

Meirelles admitió que en 2009 la escasez de crédito perjudicará el nivel de actividad del aparato económico.

"Brasil va a tener una desaceleración el año que viene, pero en escala mucho menor que en otros países", afirmó el funcionario.

Sobre las medidas tomadas hasta ahora por el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva para contrarrestar lo que definió como la peor crisis global desde la Gran Depresión de los años 30, Meirelles destacó que el principal objetivo es proveer liquidez al mercado.

Hasta ahora el Banco Central ha inyectado 46.500 millones de dólares en subastas de divisas y ventas directas en el mercado cambiario, además de préstamos para líneas de crédito al comercio exterior.

El Gobierno también ha gastado directamente otros 70.000 millones de reales (unos 31.000 millones de dólares) para ayudar a estimular el crédito en varios sectores, como el inmobiliario, construcción civil y el automotriz, uno de los pilares de la industria brasileña.

"En los últimos dos o tres días, casi se ha regularizado el crédito para las ensambladoras", lo que se va a reflejar en los próximos días en el mercado, afirmó Meirelles.

Lo más leído