Los préstamos de las
instituciones de
microfinanzas en América Latina y el Caribe crecieron un 13% en 2009 debido a la crisis mundial, cifra menor que el año
anterior pero "no tan baja como muchos esperaban", según un estudio
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) difundido hoy.
Este
informe, realizado por el Fondo Multilateral del Inversiones
(Fomin) del banco con sede en Washington, se dio a conocer en
Montevideo, donde el pasado miércoles se inauguró el XIII Foro
Interamericano de la Microempresa, al que asisten más de mil
representantes de instituciones financieras, consultoras y gobiernos
de todo el mundo.
Según explicó a Efe el especialista senior del
Fomin Sergio
Navajas, el "rezago del crecimiento de estos créditos al 13% en 2009 frente al 18% de 2008" responde al
retroceso general de la economía, si bien "no fue tanto como muchos
otros hubieran esperado".
En total, la cartera de préstamos de
las instituciones de
microfinanzas en la región llegó a los US$ 12.300 millones el
año pasado, tras llegar a los US$ 10.900 millones en 2008 y a los US$ 9.200
millones en 2007, anunció el Fomin.
Navajas consideró que este
crecimiento del sector de las micro
finanzas se explica porque ya es considerado "absolutamente como un
negocio" incluso por los grandes bancos.
Incluso "se consideran
como algo separado de la gran banca, pero
ya no es visto como un asunto de responsabilidad social corporativa
sino como un negocio, y bastante exitoso", dijo el especialista.
El
alza en esta forma de préstamos también refleja la cada vez
mayor regularización que se percibe en su sistema, que tendrá que
ser aún mayor para que el microcrédito siga con este crecimiento.
"Ahora
la gran mayoría de los créditos son dados por entidades
reguladas. Falta crear más bancos de microfinanzas, y que los bancos
generalistas creen productos para llegar a la población objetivo del
microcrédito, a la que no llegan por que les falta la tecnología
adecuada", apuntó.
En este momento hay más de 700 instituciones
de microfinanzas que
operan en América Latina y el Caribe, que sumaron 1,1 millones de
clientes nuevos en 2009, y ofrecen servicios a 10,5 millones de
clientes en la región, indicó el Fomin.