Draghi asegura que el BCE está lejos de retirar su política de estímulos
El presidente del BCE sostuvo que la recuperación en la zona euro está siendo "muy, muy lenta".
El presidente del BCE, Mario Draghi, aseguró hoy que la recuperación en la zona euro está siendo "muy, muy lenta" y que la autoridad monetaria está lejos de plantearse una retirada de las medidas contra la crisis.
Sus palabras tienen lugar apenas dos días después de las elecciones en Italia, donde el resultado hace muy complicado formar un gobierno estable.
En un discurso pronunciado en la Academia Católica en Munich, Draghi ha reiterado que "nuestra política monetaria sigue siendo acomodaticia" y que la institución está muy lejos de tener una estrategia de salida en mente. No obstante, el presidente del BCE ha señalado que cuenta con los instrumentos necesarios para controlar la liquidez cuando sea necesario.
Draghi, que ha insistido en que la economía de la zona euro se está recuperando muy lentamente, mantiene que la inflación, cuyo control es su principal mandato, se mantendrá el año que viene en niveles significativamente inferiores al 2%.
Por otro lado, el presidente del BCE ha asegurado que la institución ha actuado y actuará para cumplir con su mandato y mejorar el flujo de crédito, y no para ayudar a bancos o gobiernos, y ha reafirmado su compromiso de preservar la integridad del euro "por el interés de todos los ciudadanos de la eurozona".
Sus declaraciones tienen lugar apenas dos días después de las elecciones legislativas en Italia, donde los resultados hacen muy complicado formar un gobierno estable que prosiga con la reformas estructurales que precisa el país.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.