Internacional
DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Volker Treier, economista de DIHK, entidad gremial alemana que representa la industria y el comercio de ese país, cree que un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea será beneficioso para ambos, especialmente para la economía germana, la mayor del Viejo Continente.
- ¿Cómo se puede beneficiar Alemania de un acuerdo como éste?
- Las firmas alemanas ya poseen una fuerte presencia en EEUU y el comercio vuelve a crecer: casi 8% de las exportaciones alemanas va a EEUU. Por eso pueden aprovechar lazos económicos más estrechos. Se trata menos de los aranceles, que en la actualidad son bajos en promedio (2% a 3%), sino más de barreras comerciales no tarifarias, entre otros estándares y regulaciones. Pero en vista del intercambio comercial EEUU-Alemania de 120.000 millones de euros, incluso la mera reducción arancelaria imprimiría un fuerte dinámica al comercio bilateral. Estimamos un crecimiento de las exportaciones germanas.
- ¿Sirve para enfrentar la crisis?
- El acuerdo podría llevar a más crecimiento y empleo a ambos lados del Atlántico. Eso puede ayudar a salir más rápido de la crisis. La crisis como tal se soluciona con reformas y medidas de consolidación, pero nuevos impulsos económicos son importantes porque las medidas de política comercial en principio no afectan los atribulados presupuestos estatales.
- ¿Es realista el plazo de dos años de negociación?
- La DIHK estima que es muy ambicioso. A las empresas alemanas tampoco les importa mayormente la velocidad. Debe haber buenos resultados, que tengan un efecto concreto y positivo en su negocio diario. Con frecuencia las conclusiones apresuradas no son útiles. Pero las negociaciones serán difíciles. Ambas partes deben prepararse para duras discusiones, especialmente en torno a los estándares y regulaciones y en la agricultura.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.