Eurogrupo acuerda coordinar medidas ante crisis y respetar Pacto Estabilidad
La Comisión Europea confirmó que la región entró en recesión, al registrar dos trimestres de crecimiento negativo.
- T+
- T-
Los ministros de Finanzas de la eurozona
(Eurogrupo) coincidieron hoy en la necesidad de coordinar a nivel
europeo las medidas nacionales de respuesta a la crisis y, aunque
planean utilizar el dinero público para impulsar la economía,
recalcaron que respetarán las reglas de estabilidad presupuestaria.
El mismo día que la Comisión Europea confirmó que Europa entró en recesión, arrastrada por el desplome de todas las grandes
economías del continente, los responsables de la política económica
del área del euro quisieron dejar claro que van a actuar para frenar
la desaceleración y, sobre todo, que lo van a hacer unidos.
Según explicó al término de la reunión el presidente del
Eurogrupo, el primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, "no
creemos que haga falta un plan de relanzamiento clásico; se trata
de, sobre la base de reglas comunes, tomar medidas dirigidas y
temporales que puedan tener efecto en la economía a corto plazo".
Pero tanto Juncker como el comisario europeo de Asuntos
Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, reiteraron que de ninguna
manera la habilitación de fondos públicos para incentivar la
actividad se traducirá en el abandono del rigor presupuestario.
"No queremos cambiar las reglas del Pacto de Estabilidad" y
Crecimiento, aseguró Juncker, que insistió en que esa norma ya
incluye elementos de flexibilidad suficientes para responder a una
situación de crisis como la actual.
También Almunia insistió en la validez del Pacto y recordó que
los países que lograron sanear sus cuentas públicas en la fase de
expansión cuentan ahora con margen de maniobra suficiente para
estimular la demanda desde el sector público.
Pero insistió en que, para maximizar el efecto de sus iniciativas
y recuperar la senda de crecimiento, los países deben coordinarse.
Respecto al plan que el Gobierno alemán aprobará esta semana para
apoyar a la industria de su país, los dos mandatarios estuvieron de
acuerdo en que la adopción de medidas a nivel nacional no es
incompatible con la coordinación en el contexto europeo.
"Los paquetes de medidas nacionales son bienvenidos siempre que
tengan en cuenta la coordinación" con sus socios, indicó Almunia.
El comisario también recordó a los países la "lección" aprendida
con la crisis financiera sobre la importancia de responder unidos
ante retos de este calibre.