Internacional
DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Victoria Ruan
El plan para combatir la desigualdad ha sido aplaudido por la sociedad china debido a que subirá los salarios y rebajará los impuestos para los más pobres. Pero los expertos están esperando pasos más concretos. El economista para China de Societe Generale, Yao Wei, advirtió que la estrategia para reducir la pobreza no será fácil de implementar debido a que es “demasiado amplia”.
Shen Jianguang, economista jefe de Mizuho Securities, por su parte, afirmó que las directrices del plan carecen de medidas concretas u objetivos que se puedan medir.
Por ejemplo, el programa se compromete a recortar los salarios de administradores de las empresas estatales, pero no ofrece una guía cuantificable de éstas. Shen dijo que el plan de pedirles otorgar un 5% de sus ganancias al gobierno “era un poco modesto”, dado que el sector estatal genera más de 2 billones de yuanes en ganancias cada año.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.