El "número dos" del Fondo Monetario
Internacional (FMI), John Lipsky, afirmó hoy que la crisis económica
podrá acabarse "antes de lo previsto", aunque señaló que para ello
hace falta "afrontar desafíos muy importantes".
"Hay una posibilidad de que volvamos a un crecimiento positivo
más pronto de lo que se esperaba, pero el desafío sigue siendo
importante", afirmó Lipsky durante una conferencia organizada en
París sobre la crisis mundial y sus consecuencias en los países
emergentes y en vías de desarrollo.
El "número dos" del FMI indicó que, pese a los signos positivos,
se mantiene la incertidumbre y todavía pesan "algunas amenazas"
sobre la economía mundial.
"El miedo a un revés grave ha sido superado y los riesgos de una
crisis bancaria extensa se han atenuado", indicó Lipsky.
Destacó, en tanto, la importancia de mantener las estrategias de
esfuerzo financiero emprendidas en la mayor parte de los países y
aseguró que éstas son particularmente importantes en las economías
menos desarrolladas.
Estos países "han reaccionado mejor que en el pasado a la crisis
económica", indicó el responsable del FMI, quien aseguró que tienen
"un margen más estrecho" para afrontar las dificultades.
Junto al esfuerzo financiero, Lipsky destacó la importancia de
vigilar las finanzas públicas para afrontar en las mejores
condiciones la salida de la misma.
Según el dirigente del Fondo, los países desarrollados deben
ayudar a los que están en vías de desarrollo y a los pobres a
afrontar las consecuencias de la crisis.
"Es posible que sea necesario aportar un apoyo suplementario si
los riesgos de caída se materializan pero hay poco margen
presupuestario y el retorno a la viabilidad es esencial", indicó.
Lipsky reveló que en las próximas semanas el FMI va a revisar al
alza "ligeramente" sus previsiones de crecimiento económico, en
particular, las relativas al año próximo.
Señaló, sin embargo, que muchos de los indicadores, en particular
el desempleo, tardarán en mejorar, sobre todo en los países menos
desarrollados, más afectados por la crisis porque han visto caer sus
exportaciones hacia los países ricos, así como la entrada de
capitales vía inversión o envíos de dinero de los inmigrantes.
El responsable del FMI afirmó que, aunque la economía está
interconectada, la recuperación económica llegará a un ritmo
diferente en función de las regiones mundiales y auguró que Asia
saldrá de la recesión antes que otros continentes.