DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
La Unión Europea (UE) y Brasil acordaron ayer celebrar una reunión técnica el 21 de marzo para desbloquear definitivamente las negociaciones entre Europa y los países de Mercosur para alcanzar un tratado de libre comercio (TLC) tras 14 años de conversaciones.
“Tenemos esperanzas y expectativas, y esperamos que tras la reunión técnica de marzo seamos capaces de fijar una fecha para un intercambio de ofertas”, señaló la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, al término de la cumbre que ambos bloques celebraron en Bruselas.
“Mercosur ha estado haciendo un esfuerzo enorme para consolidar su propuesta. Ha habido muchos avances y estoy segura de que la parte europea hará lo mismo”, añadió Rousseff, según la agencia Efe.
En tanto, en Brasil, economistas recortaron su proyección de crecimiento económico para 2014 por tercera semana consecutiva luego de que se dieran a conocer los datos de la confianza del consumidor, los que llegaron a su mínimo en los últimos cinco años.
Según una encuesta revelada ayer por el Banco Central de Brasil, los analistas prevén una expansión para este año de 1,67%, cifra menor a la proyectada una semana atrás, cuando los economistas esperaban un crecimiento del Producto Interno Bruto de 1,79%, citó Reuters.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.