España y México fueron los países de la
OCDE donde más aumentó la tasa de desempleo en mayo pasado, siete décimas
más que en abril, mientras que la media de los 30 Estados miembros
fue un incremento de tres décimas, según los dados comunicados hoy.
España se mantuvo en mayo, en la línea de lo que ocurre desde
hace casi dos años, como el país con más proporción de población
activa desempleada (un 18,7%), seguido de lejos por Irlanda (11,7%),
Eslovaquia (11,1%) y Hungría (10,2%), señaló hoy en un comunicado la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En Turquía, las últimas cifras disponibles datan de marzo, cuando
la tasa de desempleo era de 12,6%.
Durante el mes de mayo, además de en España y en México (donde el
desempleo se estableció en 6,1%), se registraron importantes alzas del nivel de desempleo en Irlanda (seis décimas hasta el citado
11,7%), Estados Unidos (cinco décimas hasta 9,4%) o la República
Checa (cuatro décimas hasta 8,4%).
En el conjunto de la OCDE, el ascenso de tres décimas dejó la
tasa en 8,3%, mientras en la zona euro el alza de dos
décimas la puso en 9,5% y en toda la Unión Europea el incremento de
otras dos décimas la colocó en 8,9%.
Entre mayo de 2008 y el mismo mes de este año, la progresión del
nivel de desempleo más elevada se produjo de nuevo en España (8,2
puntos porcentuales suplementarios), en Irlanda (6,2 puntos), en
Estados Unidos (3,8 puntos) y en Suecia (3,3 puntos).
La OCDE en su conjunto vio incrementado ese porcentaje en 2,4
puntos, mientras el avance fue de 2,1 puntos en la zona euro y otro
tanto en toda la Unión Europea.