La Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) ve "con optimismo" la evolución de la economía
mundial en 2010, si bien resalta que la recuperación de Europa va a la zaga de
las potencias económicas, según manifestó hoy en Praga Angel Gurría, director
general de la organización.
"Hoy puedo decir que lo veo con más optimismo",
indicó Gurría, quien matizó que en ese escenario positivo se dan "tres
velocidades", en alusión a potencias emergentes como China e India, seguidas
por EE.UU. y Japón y, en tercer lugar, Europa.
Frente a una tasa de crecimiento del PIB de China e India
del 10% y 8%, respectivamente, existen países como EEUU y Japón con una
recuperación económica "mejor y más rápida de lo que se esperaba, sobre
todo en el área del empleo".
Europa
El desempleo, al que Gurría calificó como "la cara
humana de la crisis", sigue sin embargo aumentando en Europa, mientras que
en EEUU se ha reducido.
El economista mexicano citó los ejemplos de Francia, con el
10% de desocupación, y España, "donde uno de cada dos jóvenes está
desempleado".
La recuperación económica en Europa es "lenta aunque
positiva, ya que se encuentra en números negros pero sin ser algo excitante ni
para tirar cohetes de alegría", señaló.
El máximo representante de la OCDE presentó hoy el estudio
sobre la República Checa, país que ahora celebra su 15 aniversario del ingreso
en la organización.
"La República Checa ha afrontado la crisis con unos
fundamentales económicos fuertes, baja inflación, un tipo de cambio flexible y
unas finanzas públicas sólidas", señaló Gurría.